Si lo tuyo es cultivar sabores potentes en casa, el chili o chile es tu planta ideal para lograrlo. Adéntrate en el mundo de la escala de picantes, Scoville, descubre los beneficios que pueden aportarte y disfruta plantando tus propias variedades.
Son plantas de cuidados sencillos y adaptadas a los más diversos de climas, ideales para empezar o para volverte un experto/a.
Qué es el Chili
Es la planta que da como fruto una baya que responde a multitud de formas, colores y sabores debido a la inmensa cantidad de variedades que existen.
Otros nombres
También conocido como Chile, Ají o Guindilla, es la agrupación de variedades del pimiento picante.
Nombre en Nahualt
En este artículo he hecho honor a la tradición conservando su nombre Nahualt que es como llamaban los nativos americanos a esta planta. La palabra era escrita como «chilli» o «xilli» lo que se transformó es nuestro tiempo en chile.

Tipos y variedades
Estas son algunas entre las muchas variedades de esta baya, antes de plantar es mejor informarse cual es la que te conviene más por adaptación al clima e intensidad de picor.
Origenes
Se remontan a más de 6.000 años atrás en America Central y Sur América. No se tiene constancia de que se usara hasta la llegada de los españoles donde se empiezan a registrar y a categorizar las especies.
Es importado a Europa y se extiende como la pólvora.
Se asimiló de una manera drástica en la cocina mediterránea influenciando mucho la cocina italiana donde se integró como una parte fundamental de muchos de sus platos.

De dónde es endémico o nativo
Es endémico de América Central, sobretodo México, aunque ha sido adaptado a todos los climas y se considera hábil para la gran mayoría de tierra del planeta.
Siendo China uno de los grandes productores de este picante a nivel mundial

Cómo cultivar Chili
Para poder cultivar nuestra propia planta debemos seguir estos sencillos pasos, es una planta de tipo anual, en su mayoría, que puede alargar su vida a perenne si las condiciones son óptimas.
Dónde plantar
Son plantas de climas cálidos y se aconsejan climas donde no se expongan a fuertes heladas. Están adaptadas al cultivo exterior por su necesidad de sol.
Se pueden plantar tanto en macetas como en terrenos abiertos.
Horas de luz
La exposición al sol debe de ser total, siempre agradecerán más y más horas de luz. Por eso se recomienda terrazas, jardines o huertos donde estén totalmente expuestas.

Cuándo plantar
Se pueden plantar durante todo el año. Si lo plantamos a una temperatura cálida, es decir, en primavera o verano, su desarrollo se verá acelerado.
Si lo hacemos en otoño e invierno se verá ralentizado. Aunque no es un impedimento real para plantarlo en cualquier época del año

Propagación y reproducción
Tiene dos formas clásicas de propagación, desde semilla o desde plantón:
- Desde semilla:
- Podemos plantarlo directamente en la maceta o podemos plantarlo en un semillero.
- Desde semillero tendremos un entorno más controlado y podremos mantener una humedad constante para que brote mejor y más rápido.
- Una vez tenemos en el semillero la planta, podemos transplantarla a la maceta o el terreno final.
- En la maceta tendremos que dejarle un hueco de 1cm de profundo y mantener la tierra mojada.
- Desde plantón:
- Como ya tenemos el plantón crecido, tendremos que moverlo a una maceta o a un terreno y mantener la tierra húmeda para que arraigue bien.
Dentro de casa
Siempre que tenga la exposición solar adecuada acercándolo a una ventana y dejando que reciba los nutrientes adecuados podremos tenerlo dentro de casa, en su maceta.

Cuidados y riego
Como muchas de las especies de climas cálidos, les gusta tener el agua justa para afrontar el día, tener la tierra húmeda, pero jamás encharcada. Hay que evitar dañarlos con un exceso de riego.

Cuándo recoger o cosechar
Dependiendo de la variedad, veremos unas señas u otras, puede tornarse de verde a rojo, o de amarillo a rojo dependiendo del tipo que hemos plantado.
Si sabemos la variedad que se ha plantado lo mejor es mirar las especificaciones de la tipo cultivado.
En caso de no tener ni idea podemos probar, palpar e intuir. Aunque no dudes en compartir una foto y te ayudaré a que identifiques la variedad que has plantado para que los cuidados y la cosecha sea óptima.

Beneficios y propiedades del Chili
- Efectos analgésicos y antiinflamatorios
- Despeja las vías respiratorias
- Incrementa el gasto energético por su picor, ¡nos hará sudar!
- Favorece la cicatrización de heridas
- Se puede usar como anestésico local.
Vitaminas y valor nutritivo
Por cada 100g:
- Calorías: 40g
- Grasas: 0.4g
- Proteína: 1.9g
- Vitaminas: C, B-12
Más datos en Wikipedia.
Por qué pica
Es por unos químicos naturales que nos aportan llamados capsaicinoides y que nos dejan esa sensación en ocasiones agradable y en otras muy molesta.

Variedad que no pica
Existen variedades de esta planta que no aportan picante y que incluso tienen un sabor dulzón, una de ellas es el Pimiento Morrón.
Poco a poco se irán ampliando todas las variedades entre ellas las no picantes.
El más picante
El más picante es el Carolina Reaper con más de 2.000.000 de SHU, la escala de los picantes que viene del ingles Scolville Heat Units, y es la cantidad de vasos de agua que se necesitan para diluirlo y que no se sufra picor. Lo que viene siendo una barbaridad.

Chili en la gastronomía
Dentro de las técnicas culinarias hay varias que quiero compartir respecto a este baya picante, algunas de ellas menos conocidas:
Chili powder
Powder es un término inglés que se traduce en castellano como polvo. Este polvo es una mezcla de varios tipos con especias añadidas. Es muy típico de Texas.

La pasta picante
Es un condimento muy popular en México y en zonas Asiáticas, sobretodo Corea, que tiene como base estas pimientos y harina de arroz glutinoso. Se usa para variedad de guisos otorgándole un sabor y un color espectacular.

Cómo conservar y almacenar
Estas son las técnicas de conservado más comunes:
El #chili se puede guardar en la nevera para que nos dure más y si nuestra cosecha ha sido muy abundante podremos conservarlos en el congelador #PyfConsejos #huerto #jardin #cosecha #exterior #picante Clic para tuitear- Conservar el pimiento entero:
- Para que nos dure hasta un mes en la nevera, los tenemos que envolver de manera individual en papel transparente para evitar que coja o que esparza su sabor por la nevera. Por otro lado, así evitaremos que la humedad de la nevera lo dañe.Si queremos conservarlo para muchísimo tiempo porque hemos tenido una cosecha muy grande, podemos trocearlos y conservarlos en el congelador y usarlos cuando más nos apetezca. Pueden llegar a aguantar años así.
- En Polvo:
- Lo bueno que tienen las especias es que si las guardamos en un lugar seco y oscuro, pueden durarnos durante muchos, muchos años y no tenemos que preocuparnos de ello. Si vemos que pasado un gran tiempo pierde propiedades o potencia de sabor, es momento de reemplazarlo.
- Aromatizar aceite picante:
- Esto más que una conservación es una simbiosis. Si ponemos unos pimientos en aceite y los conservamos ahí, estaremos dotando al aceite de las características del pimiento para usarlo en nuestras comidas. Con esto también hará que se conserve más el pimiento.
