Guía completa de Laurel

En este artículo nos homenajeamos al Laurel, dedicándole un espacio donde aprenderemos todo lo necesario para plantarlo en nuestra casa, los cuidados que requiere en todas sus fases de cultivo, las técnicas de cosecha y todos los usos, beneficios y propiedades.

Qué es el Laurel

Es un árbol originario del Mediterráneo conocido por ser un condimento de guisos, sopas y caldos en la cocina tradicional. Puede alcanzar más de 10 metros de altura y tiene hojas como puntas de lanza.

Antes de ponernos a plantarlo, tenemos que tener en cuenta que es un árbol de lento crecimiento y que no lo veremos alcanzar su máximo tamaño en muchos años.

Árbol de Laurel
Árbol anciano

Las buenas noticias…

Desde las primeras fases de crecimiento se puede usar sus hojas como condimento. Así que podremos usar esta planta como un legado familiar aromático y culinario.

Ramas del arbol del laurel
Rama del árbol

Cuándo plantar Laurel

El final del invierno y el principio de la primavera será el mejor momento para proceder a la siembra.

Cómo se planta el Laurel

Para plantarlo tenemos que seguir estos pasos, depende siempre de si queremos plantarlo por semillas o por esquejes. La semilla es el método más común, pero más lento, el esqueje o plantón acelerará un poco el proceso.

La otra opción es comprar un árbol de pequeño tamaño en una jardinería y trasplantarlo. Yo te animo a que con paciencia empieces por esqueje o semilla.

Semilla

El método más lento de los tres, pero más común y barato. Se puede plantar en un semillero, regar de manera constante, pero nunca abundante para evitar los encharcamientos y esperar a los primeros brotes verdes. Cuando la planta llegue 3–4cm, se podrá transplantar a una maceta más grande.

Esqueje

La mejor época es a final de verano. Hay que retirar ramas de 10–15 cm, el corte en la medida debe ser limpio, con una navaja, cuchillo o tijera. Retirar las hojas inferiores y enterrar la ramita en la tierra e intentar que mientras arraigue tenga más horas de sombra que de sol.

Suelo

El suelo más común es turba y de arena gruesa.

Maceta

Se puede plantar en maceta para tenerla en casa y así evitar que crezca tanto y tener la capacidad de moverla de un lado a otro, pero lo ideal siempre es plantarla en un terreno amplio.

Como regar
Cómo regar y cuidar la planta

Cuidados del Laurel

Lo más importante es evitar cualquier tiempo de heladas porque matarán a la planta. Si tu clima es frío, lo mejor es resguardarla o protegerla del frío durante las peores épocas.

Riego

Humedecer la zona y nunca dejar que se encharque serán los pasos que deberemos seguir para que vaya creciendo poco a poco.

Poda

Con ella podremos darle la forma que más queramos o necesitamos al árbol, es una de las plantas más fáciles para ello, no es necesaria la poda si no la necesitamos.

Iluminación

Necesita una buena cantidad de luz, así que lo ideal es ponerlo en zonas luminosas o cerca de la ventana si lo tenemos en el interior.

Flores del laurel
Flores del árbol

Reproducción

Puede ser por semillas si disponemos de árboles de ambos sexos o por esquejes, utilizando las partes más leñosas para ello, como hemos explicado anteriormente.

Trasplantar

El mejor momento es el principio de la primavera. Cuando lo trasplantemos, debemos asegurarnos de fertilizar la tierra con abono orgánico.

Hojas de laurel sanas
Hojas sanas

Cosecha del Laurel

Para cosechar simplemente deberemos arrancar las hojas que necesitemos o incluso podemos arrancar ramas enteras para tener más cantidad.

Secar las hojas

Una vez retiradas las hojas o la rama, debemos dejar que se sequen, dejándolas al aire y esperando pacientemente a que lo hagan.

Conservación

Una vez secas, se pueden guardar en botes de cristal o en bolsas de plástico herméticas. Tenemos que conservarlas en un lugar fresco y oscuro.

Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Beneficios y Propiedades del Laurel

Entre otras motivos para ingerirlo, los más comunes son:

  • Sirve para estimular el apetito
  • Ayuda al proceso del sistema digestivo
  • Alivia los síntomas de la gripe o la tos
  • Expulsar los líquidos retenidos
  • Puede equilibrar ciclos menstruales irregulares

Usos del Laurel

Condimento

Cuando lo secamos, podemos añadirlo a nuestras comidas, guisos o carnes para darles un toque rústico a nuestras comidas. Una o dos hojas de laurel darán un sabor intenso a cualquier plato.

Repelente

Ideal para hormigas mosquitos por la composición química de las hojas. Se puede usar tanto en nuestras plantaciones como barrera natural o en nuestro hogar, en puertas o ventanas, para evitar estos insectos.

Remedio

Se puede hacer una infusión con esta planta que magnifica e intensifica tanto su sabor como sus propiedades. Para ello simplemente tenemos que hervir agua con las hojas durante 3 minutos y dejar que infusione, impregnando el sabor y retirándolas al acabar.

Droga

Es poco conocido que tiene usos psicoactivos cuando se quema e inhalan sus hojas secas y hay que tener mucho cuidado y prevenir la quema directa de las hojas que tienen un potente efecto.

Aceite

Es otro de los aceites esenciales porque tiene propiedades sedantes, antiinflamatorio y antiséptico. Para ello tenemos que tener lo siguiente:

  • Laurel
  • Aceite de Oliva

Para este aceite se tiene que usar las hojas sin secar. Las proporciones son de 25 hojas por cada litro de aceite.

  1. Machacar las hojas hasta que se rompe la estructura y empiece a salir su esencia.
  2. Después la pondremos en el aceite y la dejaremos reposar 2 semanas.
  3. Se cuela para retirar las hojas y tendremos la esencia lista.
Corona de Laurel
Corona de los laureados

Simbolismo del Laurel

Es el símbolo de la grandeza y lo sigue siendo, heredado de las épocas antiguas ya escritas en los mitos griegos y romanos. En los mitos era una señal de fama, valor y grandeza e incluso ha trascendido a nuestros días.

En castellano a una persona que se premia se dice que es «laureada».

Corona

En las festividades antiguas se creaban coronas de laurel para coronar a aquellas personas que destacaban por sus métodos o sus hazañas.

En los últimos juegos celebrados en Atenas se quiso recuperar la tradición de coronar a los deportistas con ella.