Guía completa de Margarita
Cuando pensamos en la margarita, pensamos en una flor alegre clásica que ha estado en nuestra niñez y que es común en los paisajes de todo el mundo.
Para llenarnos de esa alegría que nos da la nostalgia, lo mejor que podemos hacer es invertir tiempo en tenerlas en nuestro jardín y/u hogar para que podamos disfrutarlas durante más años.
Y estos años van a ser mucho, porque una vez que la plantemos, tendremos una planta perenne que nos alegrará las primaveras y los veranos con ese blanco puro y estilo añejo.
Qué es la Margarita
La margarita se conoce a la planta con la flor blanca, de centro naranja o amarillento y con unos pétalos de color blanco muy limpios y puros.
Una planta que puede alcanzar los 90 cm de altura y que florece cada verano, año tras año, sin necesitar demasiados cuidados.
Es una planta de contrastes: tenemos un fondo de verde muy intenso y oscuro, un pétalo blanco y un tono intermedio de amarillo.
Nombres comunes y científicos
Su nombre científico es Chrysanthemun Leaucanthemum o Margarita común e incluso en otras regiones la llaman Chiribita y en inglés se llama «Daisy«.
Significado y Simbolismo
Esta planta nos traslada a la infancia y por eso se asocia a la inocencia e incluso la pureza de los infantes.
Dentro de la niñez, era común cosecharla con la mano e ir eliminando los pétalos uno a uno al pensamiento o a viva voz de «Me quiere» o «No me quiere«, pensando en el primer amor de la infancia.

Así que es una flor romántica que ha marcado muchos destinos de amor juveniles y ha llenado de ilusiones a otros.
Tipos de Margarita
Algunas de ellas son más raras, otras más elegantes cada persona tiene el favorito pero para tenerlo lo mejor es conocerlas todas, navega y conócelas todas:
Si quieres saber sobre alguna variedad más, simplemente deja un comentario y escribiré sobre ella pronto.
Cómo cultivar Margarita
Esta planta perenne es de crecimiento rápido y sólo tarda entre 90 y 120 días de pasar de semilla a crecer totalmente.
Dónde plantarla
Hay que plantarla en climas templados, aunque es una planta resistente a todas las condiciones.

En cuanto dónde ubicarla, tiene que ser en el exterior, a una separación de otras plantas de 60 cm o 1 metro, y plantarla directamente en la posición final, ya que estas plantas no soportan bien el trasplante.
Cómo reproducir
Hay que reproducirla mediante semillas que se pueden conseguir de la misma planta o en cualquier tienda de flores.
Una vez obtenida la semilla, hay que enterrarla a muy poca profundidad, ya que necesita la luz solar para germinar.
La semilla tardará como mucho 20 días en germinar, siendo 10 días la media normal para empezar a ver los primeros brotes verdes.
La tierra
Aunque sobrevive a tierras infértiles y secas, lo ideal es tener una tierra rica en compost y materia orgánica para que crezca más grande y saludable.
Lo importante es que tenga un buen drenaje.
Horas de luz
La exposición al sol tiene que ser total, aunque pueden sobrevivir a exposiciones de media sombra.

Poda
A esta planta no le gusta ser podada y no responde bien. El único tipo de poda deberá ser el de retirar las flores una vez hayan florecido para que se extienda más en el tiempo el periodo de floración.
Esas flores que retiremos podremos usarlas como centros de mesa, ramos o decoración de la casa, ya que aguantan mucho tiempo una vez se han cortado.
Cuidados y riegos
El riego tiene que ser escaso, muy escaso, ya que está adaptada a un clima seco, así que hay que hacerlo en pequeñas cantidades y solo humedeciendo la tierra.
En cuanto al resto de cuidados, como puede ser la fertilización, hay dos maneras de plantearla:
- Crecimiento de la planta en extensión: tenemos que abonarla con materia orgánica, con ello el verde predominará.
- Más cantidad de flores y floración: mejor no abonarla.
En caso de querer abonarla, debe ser una vez al año en la época justo después de la floración.
Plagas y Enfermedades
No tiene excesivos problemas ni de plagas ni de insectos, sólo hay que tener cuidado con los caracoles y las babosas, que les encantan sus hojas. Tratarlas de manera natural y sin pesticidas.
Otra cosa que podemos hacer para prevenir los hongos es añadir fungicidas.

Cuándo florece
Florece cuando llega la primavera y durará en flor todo el verano e incluso, si le damos el cuidado adecuado, puede llenarnos de flores en principio de otoño.
Extracción de Semillas
Producen muchísimas semillas por flor, tanto que no tendremos que preocuparnos más por ellas.
Para extraerlas tenemos que retirar la flor dejando que seque. Y una vez seca, ir rompiendo las flores mientras crujen y suelta las semillas que podemos plantar directamente otra vez.