Margarita Felicia Amelloides

Etiqueta QR para tu planta

Descarga una etiqueta imprimible con QR que lleva directo al calendario de esta planta. Perfecta para identificar tus plantas en el jardín.

Felicia Amelloides

La variedad Felicia Amelloides, conocida también como Margarita Azul, es una de las bellezas escondidas de la jardinería. Su único tono celeste llena de este color tan raro jardines del todo el mundo.

Descubre y planta tu primera semilla de esta flor conmigo.

Qué es Felicia Amelloides

Una planta muy fina en cuanto al cuerpo, tallo y mata, que se va tornando leñosa a medida que pasa el tiempo.

Al tacto es aterciopelada teniendo un suave pelaje.

Sus flores tienen las forma típica de las Asteraceae, la margarita más común, con un diámetro de 30 mm.

Esta flor de tonos azulados que recuerdan al color del cielo en un día despejado.

Es una de las mejores plantas para tener en el jardín si buscamos un exotismo cromático.

Según como incida la luz sobre la flor tendremos unos tonos más claros o más oscuros.

A diferencia de otras variedades que cierran sus flores por la noche esta deja sus pétalos abiertos las 24 horas.

Color

El color azul es uno de los colores más difíciles de obtener con nuestras flores, muchas de las flores que muestran este color son tonalidades oscuras o difíciles de cuidar.

Es una de las mejores inversiones si queremos destacar este tono sobre cualquier otro.

Origen

Es una variedad de origen sudafricano donde se puede ver como crecen de manera silvestre en un hábitat muy duro, seco y caluroso.

Se introdujo en Europa en el Siglo XVII y fue una de las primeras especies que se usaron en la horticultura.

Felicia Amelloides primer planoUn primer plano al detalle de esta flor

Otros nombres

También es conocida por otros nombres como Agatea, margarita azul o la falsa margarita azul, debido a que existe otra variedad considerada la verdadera margarita azul.

Ventajas

A parte de la belleza de esta planta aporta muchas otras ventajas frente a otras flores.

Es resistente, tiene un crecimiento rápido, vive durante mucho tiempo y tiene una floración duradera.

Es también muy resistente a las inclemencias del viento, cosa rara en las flores y necesita unos cuidados básicos para tenerla en nuestro jardín.

Insectos y Polinización

Atraen a las abejas u otros insectos voladores como mariposas y/o avispas, así que ayudan a que otras plantas del jardín se polinicen.

Felicia Amelloides con un gusanoNo sólo los insectos voladores van a darse un festín con esta flor

Usos

El uso que se le da normalmente a esta planta es decorativo, siendo uno de los símbolos de los paisajes del Sudáfrica. Es un contraste de belleza en una tierra muy soleada, arenosa.

En estos paisajes es usada como una forma natural de compactar y estabilizar las dunas.

También se usa como marcadora de caminos junto a otras plantas perennes. Ideal para marcar líneas en el suelo o crear un círculo decorativo en los árboles de nuestro jardín.

Cómo cultivar Felicia Amelloides

La planta es perenne, en la mayoría de climas y alcanza el metro de altura, como mínimo, pudiendo llegar a alcanzar casi el metro y medio.

Estas plantas apenas necesitan cuidados y en sus hábitats naturales crecen y viven de manera salvaje.

Para reproducir su hábitat tendremos que….

Dónde plantarla

Necesita un clima cálido y seco aunque son plantas muy resistentes que pueden adaptarse a la mayoría de circunstancias.

Exposición al sol

Son plantas de exterior por su necesidad de exposición solar, que es elevada, considerada una planta que tiene que esta a plena luz del día.

Tierra

La tierra que necesita es muy arenosa, es decir, con un buen drenaje, si no tiene la suficiente exposición al sol podremos suplementarla con una tierra de más contenido orgánico.

Felicia Amelloides creciendo de manera salvaje con otras floresEsta planta crece de manera salvaje en Sudáfrica y esta habituada a compartir su espacio con otras flores

Reproducción y Propagación

Se puede propagar por semillas o esquejes.

Por esquejes se tiene que hacer en primavera, estos son más rápidos y tienen una gran capacidad de éxito consiguiendo flores el año siguiente después de su plantación.

Por semillas es el método habitual sin no tenemos ninguna otra planta previamente o si no podemos hacernos con ningún esqueje. El ratio de éxito es más bajo pero la solución será intentarlo más

Hay que plantarlas a poca profundidad. El espacio entre las semillas tiene que ser grande, de medio metro y tenemos que enterrarlas a poca profundidad dejando que la luz el sol le ayude a germinar.

Una de las técnicas que podemos seguir es cubrirla de film trasparente para que retenga la humedad y el calor, eso hará que germinen más rápido.

Una vez haya arraigado en el lugar, por cualquiera de los métodos, empezará a crecer de una manera acelerada.

Poda

Hay que podarlas ligeramente a medida que vayan marchitándose las flores para dejar paso a nuevas durante esa floración,

Además tendremos que hacer una poda masiva cada 3 años para eliminar la leñosidad de la planta que evita que hace que año tras año se vayan generando menos flores

Si queremos evitar hacer esta poda podemos ir renovando las plantas cada 3 años por esquejes.

Cuidados

Son muy resistentes a las plagas y a las enfermedades siendo la enfermedad más común el daño por el frío que hará que la floración será más tardía o no suceda.

Felicia Amelloides al solEsta planta hay que plantarla a pleno sol, como vemos tiene las ramas muy finas

Cuándo florece la Felicia Amelloides

El tiempo de floración de esta planta abarca desde el final de primavera hasta casi el final del otoño, un periodo muy largo donde podremos disfrutar de estas bellezas azules.

Por que plantar Felicia Amelloides

El mejor motivo es porque es una belleza decorativa al alcance de tu mano, es una flor única, con un color poco habitual y además será sencillo tenerla durante años viva y floreciendo.

← Volver a Margarita