Desde los albores de la antigüedad se planta la Rosa Gallica, uno de los pilares fundamentales de la cultura de la rosa en el jardín. Una sensación para la vista y el olfato. Disfruta y cultiva esta fabulosa variedad.
Qué es la Rosa Gallica
Es el rosal arbustáceo de hoja caduca endémica de Centro Europa, sus tallos están cubiertos de espinas que puede alcanzar 1 metro de altura. Con un follaje compacto verde que protegen sus bellas flores.
Las inflorescencias, que pueden ser dobles o simples, son de color rosa intenso, la forman 5 grandes pétalos y encierran un aroma muy peculiar.
⚠️ Escaramujos Tóxicos
De las inflorescencias salen unos escaramujos rojo o morados peludos que:
- No se pueden comer
- Provocan irritación en el tejido al que se exponen
Nota importante: Aunque le favorece no necesita la luz del Sol para desarrollarse.
Origen e Historia
Sus orígenes se remontan miles de años atrás, fueron cultivadas por los Griegos y los Romanos.
Su tradición se recuperó en el medievo creando una estampa particular: los jardines de la Edad Media.
Como las modas son cíclicas, fue la flor más plantada de nuevo en el siglo XIX.
Otros Nombres
También es conocida como:
- Rosa francesa
- Rosa de boticario
Cómo Cultivar Rosa Gallica
Es una de esas flores que no costará mucho mantenerla bella y fuerte en nuestro jardín si seguimos estos pasos:
Dónde Cultivar
Es una planta resistente a las heladas, siendo capaz de resistir hasta los -25ºC.
La exposición puede ser:
- Total
- Parcial
- Incluso puede vivir largos períodos a la sombra
Lo que la convierte en una planta de exterior que puede vivir en interior.
Tierra y Suelo
Su cultivo es fácil con:
- Suelo bien drenado
- Su preferencia son los abonos orgánicos como el humus
Reproducción y Propagación
Se propaga por:
- Esquejes en otoño
- Injertos en verano
Cuidados
Los cuidados de esta planta son muy simples y anecdóticos, es una planta resistente a las plagas y al frío.
Para que sobreviva solo tenemos que fertilizar y mantener la tierra húmeda:
Fertilización
- Se recomienda la fertilización en invierno o a principios de primavera
Poda Especial
Importante: A pesar de lo que estamos acostumbrados, no se recomienda la poda de flores una vez hayan florecido.
¿Por qué? Porque haciendo esto evitaremos:
- La aparición de los frutos vistosos en invierno
- Nos quitaremos de una estampa marrón en otoño
Se puede podar una vez haya pasado la caída en invierno.
Cuándo Florece
Florecen a final de primavera o principio de verano, y se mantienen en flor durante 3 ó 4 meses.
Su floración atrae:
- Insectos
- Mariposas
- Pájaros
Durante el invierno la planta no pierde su esplendor ya que salen a relucir sus colores frutales del escaramujo.
Valor Económico Excepcional
Dato impresionante: La esencia de esta rosa puede llegar a costar mucho dinero, el litro puede llegar a los 600.000€
Agua de Rosas Gallica
La destilación de los pétalos crea una concentración de aroma muy fuerte parecida a la Rosa de Damasco.
Pasos para Hacer Agua de Rosas:
- Hervir 150gr de pétalos en agua
- Enfriar la infusión durante 5 minutos
- Filtrar con un paño
- Guardar en un sitio limpio y apto
Características Destacadas
- Resistencia extrema: Soporta hasta -25ºC
- Historia milenaria: Cultivada desde griegos y romanos
- Versatilidad lumínica: Crece al sol y en sombra
- Valor económico: Una de las esencias más caras del mundo
- Belleza invernal: Escaramujos decorativos en invierno
- Atrae fauna: Mariposas, insectos y pájaros
- Fácil cuidado: Resistente a plagas y enfermedades