La Rosa Rugosa crece donde otras variedades no se lo podrían permitir, su facilidad de cultivo y el poco mantenimiento ha sido elogiado por ser una planta capaz de adaptarse a cualquier lugar y circunstancia.
Y todo esto sin dar nada a cambio porque tiene una belleza espectacular y un aroma fresco, intenso y dulce.
Esta planta puede será la compañera ideal para complementar tu jardín u hogar.
De manera técnica es una variedad de rosa ideal para la creación de cultivos híbridos gracias a su resistencia a climas costeros, salinidad y enfermedades.
Qué es la Rosa Rugosa
Una planta perenne, arbustácea de gran embergadura, capaz de alcanzar los 2 metros de alto, de mucha densidad en su follaje de hojas rugosas. Estas hojas de 15 cm de largo.
El tallo tomentoso y lleno de espinas nacerá verde tornándose leñoso a medida que crezca. Crecimiento que dura 5 años hasta que alcanza la madurez total.
La primavera y la temperatura alta hará que desprendan un aroma intenso y dulce que acompaña a la flor. Una flor de color rosa y tonos oscuro o de un blanco puro de 9 cm.
Durante el otoño crecen de ella unos frutos parecidos a pequeños tomates, por su color rojo y su forma ovalada, sus escaramujos.
Al ser de hoja caduca el paso de la estación otoñal volverá a las hojas de un color amarillo pálido que irá perdiendo a medida que pasan los días de otoño.
Origen
Es en endémica del sur este de Asia donde se podría destacar Japón, China, Corea y el sureste de Siberia.
Otros nombres
En japonés se la llama «Hamanasu» o «Hamanashi«, que significa fruta o pera marina, el nombre más bonito es el coreano «Headanghwa» que significa flor que vive cerca de mar.

También tiene los sobrenombres de rosa de playa o rosa japonesa.
Usos
La tradición manda y se lleva haciendo durante miles de años en sus zonas endémicas, China, Japón o Corea se use como un arreglo aromático. Un ingrediente fundamental del popurrí de flores y pétalos secas que se usa para aromatizar.
En Europa y América no se ha importado esa tradición jugando sólo un papel estético en la decoración de jardines.
Una especie invasiva
En sitios como en el norte de Europa, en Alemania por ejemplo, está considerada una planta invasora por su gran resistencia y capacidad de reproducción.
Cómo cultivar Rosa Rugosa
Una planta sencilla de cuidar si sigues estos sencillos pasos.
Dónde plantar
Es capaz de crecer en casi cualquier lado pero es muy conocida por ser capaz de sobrevivir un clima costero. Esto quiere decir una tierra árida, seca, arenosa, una salinidad elevada y una exposición total al sol.
Tierra
Está adaptada a muchos tipos de sustratos, lo ideal para esta planta es un buen drenaje y compost. Aunque es capaz de resistir suelos arcillosos.
Luz
La exposición al sol tiene que ser total.

Reproducción
El escaramujo de esta planta alberga las semillas de esta planta y de él se puede extraer lo necesario para próximas plantaciones.
Cuidados
Esta planta no necesita nada de mantenimiento siendo resistente a la sequía, a las enfermedades, a la salinidad y a casi todos los rangos de pH comunes. Tan sólo dos tipos de cuidados podemos darle de manera opcional:
- Fertilizar en invierno
- Podar en otoño para rejuvenecerla

Cuándo florece
Empieza a florecer a mediados de primavera y se alargará hasta principios de otoño. Su aroma se hará más intenso en los días de verano.
El escaramujo y la flor compartirán los primeros días de otoño creando una bella estampa.