Explora todas las variedades

Descubre cada tipo de tomate disponible

Kumato

Kumato

Qué es el Kumato Su nombre científico es Solanum Lycopersicum y es una de las va...

Índigo

Índigo

Qué es el Tomate Índigo Es una variedad de pequeño tamaño y de formas muy regula...

Rama

Rama

Qué es el Tomate en Rama Esta variedad de tomate es de pequeño tamaño, redondo y...

Rosa

Rosa

Qué es el Tomate Rosa Es una variedad de tomate de gran tamaño y muy carnosa, de...

Corazón de Buey

Corazón de Buey

Qué es la variedad Corazón de Buey Es el fruto de una tomatera cuyos frutos son ...

Pera

Pera

Qué es el Tomate Pera Es una de las variedades perfectas para las conservas, jun...

Roma

Roma

Qué es el Tomate Roma El Tomate Roma es una variedad con forma alargada llamada ...

Cherry

Cherry

Qué es el Tomate Cherry El tomate cherry de la palabra inglesa que significa «ce...

Guía completa de Tomate

Qué es el Tomate

El tomate, Solanum lycopersicum, es el fruto de la tomatera, una especie herbácea y es nativa del continente americano. Son bayas de color rojizo que se caracterizan por su pulpa con múltiples semillas y por su jugo.

Características Principales

Estos son los colores que nos podemos encontrar en la naturaleza para esta planta:

  • Flores: Pequeñas flores amarillas
  • Hojas: Verde intenso
  • Cosecha: Frutos rojos en madurez

Origen y Tipo

  • Origen: Endémico de México, América
  • Tipo biológico: Fruta, herbácea, rastrera

Sabor

  • Fruto: Sabor dulce
  • Hojas: Insípidas (no se aconseja ingerirlas)
  • Raíz: Insípida

Cultivo del Tomate

Para cultivar debemos plantar una tomatera y esta nos dará el fruto buscado. Si sigues los siguientes apartados, tendrás una cosecha rica y muy sabrosa.

Condiciones de Crecimiento

  • Duración: Variedad de largo recorrido - disfrute para toda una vida
  • Clima: Apta para climas templados y cálidos
  • Trasplante: Requiere 1 transplante una vez que crezca
  • Tutor: Se aconseja usar tutor para que la planta crezca recta y alta

Requisitos de Luz y Cuidados

  • Exposición solar: Requiere exposición muy alta - mínimo 9 horas de sol al día
  • Riego: Requiere riego bajo o casi nulo - crecerá sin apenas mantenimiento
  • Fertilización: Requiere fertilizar cada año

Suelo y Ambiente

  • Tierra: Mezcla de compost y turba
  • pH ideal: Cercano a los 6 puntos
  • Ambiente: Se puede plantar en ambientes de exterior

Calendario de Cultivo

  • Plantación: Primavera e Invierno
  • Floración: Verano
  • Cosecha: Verano (después de la floración)

Reproducción

  • Propagación: Por semilla
  • Polinización: Se autopoliniza, formando semillas fértiles
  • Crecimiento: Rápido - ideal para resultados inmediatos

Propiedades y Beneficios

Beneficios para la Salud

  • Propiedades: Antioxidante
  • Digestivo: Alivia el aparato digestivo

Valor Nutricional (por 100g)

  • Calorías: 18 kcal
  • Hidratos de carbono: 3g
  • Proteínas: 1g
  • Fibra: 4g
  • Colesterol: 0.0g
  • Grasas: 0.2g
  • Vitaminas: A, C, E

Usos del Tomate

Gastronómicos

Es comestible y se puede disfrutar en la mesa. La recompensa a una buena cosecha:

  • Aromatizar o crear aceites
  • Conservas para almacenamiento de largas temporadas
  • Consumo fresco en múltiples preparaciones

Información Adicional

¿Por Qué es una Fruta y No una Verdura?

Por definición, una fruta es aquel fruto de la planta que contiene las semillas, por lo tanto es una fruta. Aunque seguirá siendo tema de debate y de discusión continua en situaciones cotidianas.

Cómo Secar Nuestras Semillas

El proceso es simple:

  1. Extraer la pulpa y recoger de ella las semillas
  2. La mejor técnica es retirar la máxima parte sólida posible y usar un colador para filtrar las semillas
  3. Si las semillas traen mucha pulpa, se puede eliminar dejando en remojo unas horas (24 horas máximo) y luego colando
  4. Dejar secar en un trapo o servilleta absorbente unos días (1–3)

Importante: Esta técnica sirve para todas las variedades. Hay que tener cuidado con los tomates alterados genéticamente y las semillas no fértiles.