Romneya coulteri

Romneya coulteri

Os traigo la flor más grande entre todas las variedades de amapolas, la Romneya coulteri, una belleza de pétalos blancos y grandes estambres naranjas que conquistará tu gran jardín y atraerá a las abejas. Un pedacito dulce para la polinización.

Conocidas por muchos como la Amapola Matilija, de Árbol Mexicano, de California o simplemente como la planta con forma de huevo frito, pero…

Qué es la Amapola Romneya coulteri

Es una planta agresiva de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 3 metros de altura y de anchura, conocida por ser difícil de plantar e invasora. Su planta se engalana con flores gigantes, blancas y naranjas, muy anchas como el resto de amapolas.

Podemos observar la forma de huevo frito y el tamaño de su flor

Usos decorativos

Los usos de esta planta son meramente decorativos y requieren un gran espacio para crecer, es sólo apta para jardines muy grandes y espaciosos.

Beneficios para el jardín

Plantar esta flor ayudará a que los insectos polinizadores, sobre todo las abejas, deambulen de aquí para allá, alimentándose de estas plantas y polinizando todo a su paso.

Cómo plantar Romneya coulteri

Aunque tiene la mala reputación de ser una de las plantas más difíciles de plantar, la verdad es que no es para tanto. Además, tiene el beneficio de una vez ha crecido, el mantenimiento es casi cero, por eso nos vamos a centrar en los primeros meses de vida que es cuando radica la dificultad.

Antes de nada hay que decir que esta es una planta perenne de grandes dimensiones y que tarda 10 años en alcanzar su máximo tamaño, así que puede considerarse una inversión de por vida plantarla hoy en nuestro jardín.

Para que la plantación sea todo un éxito, hay que tener en cuenta todo esto…

Romneya coulteri en primaveraBy Krzysztof Ziarnek, Kenraiz — CC BY-SA 4.0

Cuándo plantarla

Hay que hacerlo durante los meses más fríos, es decir en otoño o invierno.

Dónde plantarla

Es una planta de gran tamaño, de muy gran tamaño, y crece hasta los 3 m por cada lado. Además, crece de manera agresiva, por lo tanto es considerada planta invasora.

Crece de manera agresiva, es decir, invade el terreno de otras plantas y roba los nutrientes y su riego. Por lo tanto, a la hora de plantarla, tenemos que dejarle un gran espacio.

Si disponemos de macetas muy grandes, podemos hacer uso de ellas para impedir en gran medida esto, aunque lo ideal es el aislamiento.

Sobre el clima, están adaptadas a un clima mediterráneo, templado y húmedo.

Trasplante

A esta planta no le gusta ser trasplantada y responde muy mal a los cambios de ubicación, aunque con mucho cuidado se puede llegar a hacer mi consejo, es que se plante en la ubicación final directamente. Es frustrante ver como una planta muere por cambiarla de sitio.

Pero para que un trasplante sea satisfactorio, lo que debemos hacer es humedecer la tierra, tanto donde está, como donde la vamos a trasplantar a primera hora de la mañana.

Si conseguimos un grado de humedad parecido y hacemos el trasplante, la planta tendrá una mayor facilidad de adaptación.

Mucho cuidado con dañar las raíces.

Propagación

Una vez la planta ya esté asentada, propagarla es muy sencillo porque nos podemos nutrir de la planta ya crecida, cortando esquejes basales, obteniendo semillas o, aunque no lo aconsejo, por división de raíces.

Todos los métodos de propagación deberán darse en verano, que es cuando la planta está más fuerte.

Romneya coulteri By John Rusk — CC BY 2.0By John Rusk — CC BY 2.0

Tierra

La tierra tiene que tener un muy buen drenaje, podemos usar perlita, una tierra arenosa y un compost orgánico para su deleite. El pH de la tierra no importa tanto, aunque siempre le vendrá mejor que sea neutral o ligeramente ácido o alcalino. Nunca irse a los extremos.

Exposición al sol

Al contrario de la Amapola Meconopsis azul que ama la sombra, esta tiene que tener una exposición total y directa a la luz del sol.

Como regarCómo regar y cuidar la planta

Cuidados y riegos

Esta es la mejor parte, la cantidad de riego de esta planta es muy escaso. Durante el primer año de vida tenemos que regarla 1 vez por semana, dejando el suelo ligeramente húmedo.

A partir del segundo año en adelante, el riego pasará a ser de 1 vez por mes, lo que hará que no tengamos que preocuparnos nada sobre sus cuidados.

Los únicos problemas que pueden darse pueden venir por gusanos o oídio.

Poda

En cuanto a la poda, es totalmente opcional. Una poda en otoño puede hacer que en la primavera siguiente salgan más y mejores flores, pero se haga o no va a tener una floración muy bonita y vistosa.

Una foto artística en blanco y negro de esta variedad podadaUna foto artística en blanco y negro de esta variedad podada

Una de las cosas que podemos aprovechar con la poda en otoño es usar esas flores secas como elemento decorativo de interior y así darle un uso y un beneficio al corte.

Cuándo y cuánto florece

Esta es una de las mejores noticias que tenemos puesto que la floración se puede alargar hasta dos estaciones, primavera y verano, acabándose a finales de otoño. Hará que nuestro jardín esté deslumbrante la mitad del año.

← Volver a Amapola