Explora todas las variedades

Descubre cada tipo de lavanda disponible

Viridis

Viridis

La variedad de Lavanda Viridis, verde, o a veces llamada amarilla en el mundo an...

Espliego

Espliego

El Espliego es una de las flores más populares y ha sido plantada en jardines me...

Stoechas

Stoechas

La variedad de Lavanda o Lavandula Stoechas es conocida también por otros nombre...

Guía completa de Lavanda

En este artículo hablamos sobre la Lavanda o Lavandula y sus técnicas de plantación, sus tipos, su secreto detrás de la floración y desencriptamos su color. Aprenderás los usos que tiene como insecticida y el uso que les podemos dar a los aceites que podemos extraer y a sus hojas.

Además..

Tanto si has plantado alguna vez o si es la primera vez, iremos paso a paso en todo lo necesario para que impregne de color y aroma nuestro hogar. ¡Te sorprenderá!

Qué es la Lavanda

Es una planta arbustácea mediterránea de tamaño mediano caracterizada por su color característico que da nombre de manera generalizada a un tono del color morado o violeta. La palabra «Lavanda» viene de «lavar».

Usada hasta en el proceso de momificación, la cantidad de usos podría llenar sólo el artículo, se usó para tratar diversas enfermedades como la ansiedad, las cefaleas o la falta de sueño. Para cuidar a proteger la piel de granos o impurezas. Hoy en día, la podemos encontrar en muchísimas técnicas de aromaterapia, siendo un aceite esencial y clave.

Tipos de planta

Hay más de dos docenas de variedades de esta planta. Es una planta viajera que se ha adaptado a casi todos los climas creando en ellos su propia variedad.

Descubre y navega para conocer las variedades de esta planta, cada una de ellas es una experiencia única. ¡Conócelas todas!

El color lavanda

Es una gama del color violeta/morado pálido y esto es una muestra del color. ¿Lo conocías?

Campo de lavandas morado intenso
Campo de flores intensas

Dónde plantar la Lavanda

Se puede plantar en cualquier lugar del planeta siempre y cuando no sea extremadamente frío o no tenga casi luz. Así que eso nos deja un abanico grande de posibilidades.

De manera local: maceta, jardín, en exterior, en interior, en jardinera, en el huerto o allí donde queramos…

Y se encuentra en …

Es de origen mediterráneo y está acostumbrada a climas cálidos casi rozando la sequía, está adaptada a ese extremo.

Dónde ponerla

Se puede poner en casi cualquier zona porque no requiere ni mucho espacio, ni mucha profundidad, sólo tenemos que tener en cuenta el requisito de las horas de sol para que florezca adecuadamente.

Cuándo plantar la Lavanda

Las semillas se deben plantar cuando quedan 2–3 semanas para que acabe el invierno. Y los esquejes, cuando ya ha acabado. Esto nos deja un calendario de Diciembre hasta Marzo como ventana de oportunidad. Pero realmente, al ser una planta tan resistente, podemos probar a plantarla en cualquier época.

Reproducción

La forma más sencilla de reproducción es por esquejes. Retiramos un tallo de unos 10 cm y lo trasplantamos a otra maceta, más adelante os explicamos como hacerlo paso a paso.

Cómo sembrar la Lavanda

Puedes plantarla de distintas maneras, aquí te exponemos cada una de las formas de plantarla. La forma más recomendada por su eficiencia y rapidez es por Esquejes. No nos debe ser difícil de obtener otras lavandas porque crecen en muchos lugares de manera silvestre e incluso es fácil encontrar alguien que las tenga en su casa, terreno o huerto. Pero si queremos, también podemos hacerlo por semillas.

Aquí vamos…

En macetas

Tanto si lo hacemos de por esquejes o por semilla, lo importante es que tenga un buen filtrado o drenaje para evitar que se quede el agua encharcada que acabaría secando o matando a la planta.

Dónde colocarla dentro de casa

Debemos colocar la maceta en una zona donde haya un sol abundante para mejorar su crecimiento, esta planta necesita muchas horas de luz.

Esquejes

Para plantarla con esta técnica, tenemos que conseguir una plantuela de más de 10 cm y tenemos dos opciones. La primera es enterrar en tierra entre el 50%–70% de la planta de profundidad. Y la segunda es seguir la técnica de ponerla en agua hasta que empieza a arraigar y luego llevarla a la tierra.

Germinación de semillas

La podemos poner en la tierra humedeciéndola y plantándola las semillas a una distancia de 1–2 cm. No requieren un recipiente alto y se tienen que enterrar a un nivel de medio centímetro (0.5 cm) porque necesitan la luz solar para empezar a germinar.

Mantén el suelo húmedo, que no empapado, para que puedan arraigar bien. Y sólo es cuestión de paciencia, en 15 días tendrás los primeros brotes o, como mucho, un mes y medio.

Cosechando plantación de lavandas
Cosechando plantas

A gran escala

Se beneficiará de suelos calcáreos y secos. La distancia que tenemos que dejar entre plantaciones es de 2–3 cm, no necesita más espacio. Y seguir los mismos consejos que hemos nombrado antes.

Cómo cuidar la Lavanda

Es una plantada adaptada a la sequía y, después del primer año, podremos tenerla en la mayoría de climas, sin regarla y dejar que se mantenga viva sola.

Qué hacer si se seca

Si se seca la planta, posiblemente es porque tenemos un problema de excesiva irrigación o un mal drenaje de la tierra. En esos casos lo mejor es ponerla a sol durante semanas y evitar el regado.

Lavanda y mariposa
Mariposa posando

Y si no florece

Puede ser por un excesivo riego, por la falta de luz solar o por la calidad del suelo. Lo primero es hallar el problema y luego corregirlo. Si no estamos seguros de que puede ser porque cumplimos todos los requisitos, podemos probar a usar fertilizante en el suelo para potenciar el crecimiento. De manera habitual no necesita fertilizante.

Si hemos plantado más de una y alguna florece, podemos coger esquejes de esta planta, que estará más adaptada a nuestro clima, y multiplicarla.

Como regar zanahoria
Cómo regar

Cómo regar

Durante el primer año podemos regarla 1 o 2 veces por semana y humedecer la tierra para favorecer el crecimiento.

La poda

Es importante saber que cada año que pasa se vuelve más leñosa y eso nos obliga a ir renovando las plantas a medida que pasen los años. Por eso es muy interesante la poda y la reproducción para tener un ciclo de vida sano en nuestro jardín.

La consecuencia de tener una planta vieja es que perderá la parte más atractiva, la flor, y tendremos brotes verdes en una planta que romperán el carisma, la vistosidad y el aroma.

Debemos podarlas por lo menos dos veces al año. Cuando llegue la primavera y cuando acabe el verano.

En la poda se trata de eliminar crecimientos excesivos o orientaciones indeseadas haciendo que se ramifique y quede un arbusto más denso.

Aunque recomendamos dos, puedes ir podando el arbusto siempre que veas que se está desmadrando o quieres darle alguna forma deseada, pero evitando el periodo entrada la primavera para evitar cargarnos su florecimiento.

Lavandas de tono pálido
Campo de pálidas flores

Muerte en invierno

Durante el invierno las plantas nos darán un susto al parecer que están muriendo porque se secan y parecen mustias. Es normal, y cuando llegue el primer sol de primavera, renacerán y recobrarán todo el color y vida que deben de tener.

Cómo sacar provecho a la Lavanda

Además del aspecto elegante que le da a nuestro jardín o hogar y la fragancia que llena y alegra nuestros olfatos, esta planta puede usarse para otros fines que no te imaginabas.

Aceite de Lavanda
Aceites esenciales

Convertirla en aceite

De manera industrial y con procesos que tienen cierta peligrosidad, podemos extraer de manera más óptima este aceite para que sea más concentrado y puro, pero vamos a aprender un sistema que podamos hacer en casa sin ningún peligro y que dará resultados muy buenos.

Para hacer aceite de lavanda casero, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Primero tenemos que dejar secar la lavanda colgando los ramilletes boca abajo y dejamos que pasen unas semanas para que se seque, para más información sobre el secado, ¡justo abajo!
  2. Asegúrate de que sólo se ha secado y no que está marchita; si tiene un tono quebradizo, está perfecta
  3. Muele la lavanda para convertirla en polvo
  4. Echa aceite sin aroma en un tarro junto al polvo que hemos creado y deja macerar en un lugar con sol
  5. Después de unas semanas, cuando ya el aceite tenga su esencia, extraemos colando con una gasa o un colador fino para poder retirar el polvillo
  6. Si el aceite ha quedado muy flojo, podemos usar ese mismo aceite y repetir el proceso para intensificarlo
  7.  ¡Ya tenemos nuestro aceite aromatizado esencial de lavanda!
Lavanda seca
Plantas secas

Técnicas de secado

Buscamos en nuestro hogar un lugar con sombra y que sea de clima templado o caliente y las colgamos boca abajo atadas por el tallo en fila.

Esperamos…

El proceso de secado puede durar entre 2 o 3 semanas.

Esencia como crema exfoliante o perfume:

Esta esencia o aceite la podemos usar para dar masajes, para exfoliar nuestra cara, como perfume o para más usos de los aceites esenciales.

Jabón

Con la extracción del aceite podemos añadirla a nuestro jabón natural. Es ideal para el cuidado de la piel por sus propiedades exfoliantes además de dejarnos esa fragancia tan fresca en nuestro cuerpo.

Campo de lavandas morado intenso
Campo de flores intensas

Repelente

Es un repelente natural de nuestro jardín espantando a los bichos que se comerían la cosecha, creando una barrera aromática. De las mejores barreras naturales.

Aparte de ser un repelente natural para insectos a la hora de plantarla podemos usarla como repelente dentro de nuestro armario para los ácaros.

El proceso de ambientar y ahuyentarlos de tu armario es simple:

  1. Coger uno o dos ramilletes de lavanda
  2. Poner esos ramilletes en una bolsa de tela para evitar ensuciar el armario
  3. Poner una bolsita en cada esquina; dependiendo de lo grande que sea el armario, pongo 2 o 3
  4. Abrir el armario y disfrutar del olor
  5. Ir renovando las bolsitas
Lavanda en condimento
Condimento preparado

Condimento

Para el uso culinario lo mejor es secarla como hemos explicado anteriormente. Una vez seca y guardada en un tarro hermético para que no se ponga mala, ya podemos usarla como especia.

Pero precaución:

Así como le pasaba al azafrán, este condimento tiene un gran poder y sabor y tenemos que echarlo con extrema mesura. Su sabor es amargo y combina muy bien para carnes y asados.

Perfume para el hogar

Si ponemos lavanda en áreas estratégicas de la casa, como la entrada, y las repartimos alrededor de la casa, esta va a tener un olor y una fragancia natural y duradera.

Cuando florece la Lavanda

Esta planta florece en el momento de más calor del año, así que tendremos nuestras plantas florecidas en verano. Puede ser que la floración se adelante si tenemos un clima caluroso, y adelantándola a final de primavera.

Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Propiedades y beneficios de la Lavanda

Hemos comentado muchísimos beneficios en este artículo, pero vamos a concentrarlos todos en este apartado para que lo tengáis más a mano:

  • Factores relajantes para aliviar el estrés, ansiedad y el insomnio
  • Alivia dolores como cefaleas y dolores de espalda
  • Para protegerse de los catarros y resfriados
  • Propiedades exfoliantes y protectoras para la piel
  • Tratar irritaciones de piel o picaduras de insecto

Infusión de Lavanda

La preparación es muy sencilla, os la detallo paso a paso:

  1. Preparar el infusor de té con lavanda (yo prefiero seca, pero se puede fresca)
  2. Echar a hervir el agua en la tetera o una olla
  3. Retirar y dejar el infusor en el agua, dejamos que infunda durante 3 minutos
  4. Retiramos el infusor y ya la tenemos
  5. Adicional: Añadir miel para hacerla agridulce.

Y esta infusión nos dará muchos beneficios saludables…

Para el pelo

La cultura popular cree que ingiriendo té de lavanda, de manera regular, nuestro pelo crecerá más fuerte y sano.

Para dormir

Durante siglos ha sido usada como un remedio para el insomnio, es una manera de relajar el cuerpo y llegar a conciliar sueños mejores y más profundos por su efecto relajante semejante al de la tila.

Plantones de lavanda empezando a brotar
Empezando a brotar

Contraindicaciones de la Lavanda

Es importante que ninguna persona alérgica tome té, use aceite en su cuerpo y es importante que se mantenga alejada de las flores. Si eres alérgico, te aconsejo que NO la plantes.

Aparte de las personas alérgicas, no se aconseja el uso de aceites o infusiones si sufres alguna de estas enfermedades: Crohn, cualquier enfermedad del estómago, Epilepsia, Parkinson o padeces del hígado.

Aconsejamos que las mujeres embarazadas o de recién nacidos eviten ingerir o usar la lavanda porque puede pasar los principios activos al lactante.

Lavanda y el lenguaje de las flores

En el lenguaje de las flores, regalar lavanda significa que tenemos a esa persona en el recuerdo cuando no estamos juntos y que su recuerdo es lo que nos sirve para seguir adelante.

Cuando en la antigüedad se marchaba lejos, uno de los regalos tradicionales a la gente que se quedaba esperando era esta flor para que cuando la mirasen, recordaran que eran su felicidad. Lo cual era una buena técnica porque la lavanda es muy resistente y duraba mucho tiempo, así el recuerdo permanecía vivo.

Y hasta aquí la lavanda. ¿Increíble no? Estoy segura de que algo nuevo has aprendido. Agradezco que lo compartáis por las redes sociales, preguntéis dudas o dejéis algún comentario.

“Desde el corazón de mi jardín al blog, con pasión”
Besos,