Guía completa de Manzanilla
La Manzanilla es una flor aromática y medicinal que nos ayudará a dar belleza al jardín y a aliviar el estómago lleno.
Aprende paso a paso cómo conseguir cultivar esta planta en tu jardín de una manera sencilla y eficaz. Planta hoy tu semilla.
Qué es la Manzanilla
También llamada Camomila, del Griego Chamaemelum, es una planta de tallos alargados terminados en una flor blanca con el centro lleno de estambres color naranja amarillento. Muy famosa por sus usos aromáticos y medicinales.
Diferencias entre Manzanilla y Camomila
No hay ninguna diferencia entre estas dos denominaciones.
Origen
Es originaria de Europa y fue importada a América en años posteriores al descubrimiento, así que, hoy en día, se puede conseguir en todo el mundo.
Pero a lo largo de nuestra historia ha sido usada para curar fiebres en el Antiguo Egipto, para aromatizar o tapar olor en las casas romanas y para amargar la cerveza en la Edad Media.
Significado
La palabra «Camomila» viene del griego y significa «Manzana de tierra» por el aroma que desprende que se asociaba o recordaba al de la manzana, de ahí que nosotros también cojamos el nombre de la misma fruta.
Tipos de Manzanilla
Hay varias variedades de ella busca la variedad que más te identifique y lee sobre cada una de sus diferencias:
AlemanaSigue paso a paso estos consejos para disfrutar de esta hermosa planta:
Dónde plantar
Es una planta muy resistente y nos sobrevivirá a todo tipo de climas, menos a los excesivamente fríos donde tendremos que protegerla de las heladas.

En maceta
Se puede plantar en maceta, adaptándose bien a ella. Se recomienda una maceta alta porque tiene unas grandes y poderosas raíces.
En el jardín o huerto
Crecerá y arraigará bien, pero es importante no mezclarla con otros cultivos que necesitan una tierra más rica en vitaminas porque no lo necesita. Es más, no se aconseja porque crecerá mucho verde y habrá poca floración.
Reclamo de polinización
Pero si es interesante plantarla de manera adyacente al huerto porque esta planta atraerá insectos que podrán polinizar a otras plantas de manera natural.
Tierra
No requiere una tierra especial. Una excesiva fertilización hará que brote mucho verde y pocas flores.
Luz
Estas plantas requieren más de 6 horas de luz.

Cuándo sembrar
Es una de las plantas que se pueden cultivar en cualquier momento, siempre teniendo en cuenta el clima: si es demasiado frío, es mejor hacerlo en los momentos que menos frío haga para que puedan crecer. Así que lo ideal sería a final de invierno para que tuviera 9 meses de buena temperatura.
Cómo plantar
Hay multitud de maneras de plantarla, pero vamos a ahondar en las más fáciles y comunes. Para plantar podemos hacernos con semillas de las siguientes formas.
Obtener semillas
- La primera opción es de extraerlas de cultivos ya existentes, guardando la flor entera o extrayendo las semillas.
- La segunda opción es comprar infusión y plantarla, la manzanilla para infusión se hace con hojas secas y semillas secas que con humedad y sol pueden rebrotar.
- La tercera es comprar semillas de la variedad que queramos, en el menú de la derecha (o desplegable) podrás ir a mi sugerencia personal en «Comprar Semilla«
Plantar desde semilla
Para plantar requiere una humedad muy alta y sol, las semillas no se entierran del todo, sólo se les pone una fina capa de tierra por encima para que el sol pueda hacer su magia. En cuestión de 5 a 10 días ya veremos numerosos brotes verdes y en un mes estará lista para ser trasplantada.

Cuidados
Los cuidados son muy simples de seguir:
Riego
Hay que regar en las primeras fases de vida abundantemente, pero nunca encharcando.
Trasplantar
Si no la hemos plantado en la maceta final o si ha crecido más de lo que esperábamos, podemos retirar parte de la planta y ponerla en otro tiesto más grande para que pueda acabar de crecer.
Estas plantas tienen las raíces muy resistentes y grandes. Es importantísimo que una vez que la replantemos, las reguemos.
Cosecha y Floración
De esta planta se aprovecha la flor y la semilla, así que tendremos que esperar a la floración para poder sacar provecho de la planta.
Cuándo recoger
La floración se suele dar en 3 meses desde que la hemos plantado, dependiendo del clima y la cantidad de sol que haya recibido.

Cómo recoger
Se recoge cortando lo menos posible el tallo y recolectando sólo la flor, haciendo que así puedan nacer más flores de esta planta y evitamos dañarla
Conservar la flor
Para conservar la flor, tenemos que dejarla secar en una zona oscura durante semanas, de manera similar a cómo secar el romero, para que poco a poco vaya perdiendo el agua y conserve todos los aceites y esencia que contiene.
No hay que exponerla al sol.
Una vez ya seca, podemos conservarla en un bote hermético o de cristal para sus posteriores usos.

Beneficios y Propiedades de la Manzanilla
Es una de las hierbas más usadas y extendidas en el uso medicinal desde tiempos inmemoriales a través de bebidas como infusiones y té o aplicada en la piel con lociones, geles, aceites y cremas. Los principales beneficios que tiene en nuestro organismo son:
- Propiedades antiinflamatorias y sedantes
- Ayuda a las digestiones pesadas
- Despeja y alivia los resfriados
- Calma el dolor menstrual
- Aplicada en la piel es cicatrizante
- Si la ponemos en el cabello, lo aclara
Después de comer
Es la cualidad estrella de esta planta y flor rebajar la pesadez estomacal, haciendo que la digestión sea más fluida y ligera. Más adelante te enseñaremos con que puedes combinarla para duplicar sus efectos.
Adelgazar
En el momento en el que te ayuda a la digestión, te ayuda a adelgazar, absorbiendo menos grasas y depurando el sistema digestivo. Y lo mejor es que da una sensación de plenitud.
Ansiedad
Está demostrado científicamente que estas flores, después de ser ingeridas, rebajan los síntomas de la ansiedad.
Contraindicaciones
- Las personas alérgica a ella o al polén deberán evitar su ingesta o aplicación de ninguna de las formas.
- Embarazadas: el aceite extraído de la manzanilla puede causar el aborto, creando contracciones de útero.
- Niños menores.

Cómo consumir la Manzanilla
Aunque lo clásico es hacerlo a través de la infusión o del té, también existen otras formas como postres. Aquí te dejo la infusión y una historia sobre romanos y comilonas.
Infusión
Preparar la infusión es realmente muy sencillo porque sólo tendremos que hervir agua y en un infusor de té poner la hierba seca. En 3 minutos habrá infusionado y podremos retirar la hoja e ingerir.
Con anís
El anís también es una bebida que ayuda a la digestión, así que si juntamos dos activos que nos ayudan a pasar una copiosa comida mejor que mejor. Además, los sabores de ambos quedan muy bien en conjunto.
En la Antigüedad
Pero no sólo ingerido, aquí os voy a meter la nota histórica que tanto me gusta: en la Antigua Roma e incluso civilizaciones posteriores aprovechaban la última comida de un copioso banquete para añadirle anís, esta última comida eran los postres y de esta antigua civilización podemos recoger los pasteles de anís con semillas de manzanilla.