Magarza

Magarza

Una planta maravillosa, medicinal y aromática, eso es la Margarita Magarza, una especia protegida de las Islas Canarias que podemos plantar en nuestro jardín.

Una mezcla entre margarita y helecho, una maravilla para aquellos que les gusta decorar con el color y la forma.

Qué es la Margarita Magarza

Es una de las plantas protegidas de las Islas canarias, una planta arbustácea con flores parecidas a las margarita común.

Es una oda a la belleza y resistencia porque es muy resistente a las plagas, al calor e incluso al frío, pudiendo aguantar hasta 0ºC.

Esta planta nos la podemos encontrar en una diversidad de colores sorprendente como rosa, crema o salmón, blanco, amarillo, etc.

Otros nombres

Es bautizada con otros muchos nombres como Margarita Leñosa, Margarita de Arbusto, Margaritón, Margarita de Canarias, Magarzaa o su nombre científico Argyranthemum frutescens.

Magarza con los colores típicos de la margarita comúnMagarza con los colores típicos de la margarita común

Usos

En la historia se ha usado como planta medicinal pero actualmente su uso está relegado al ornamental. Es un complemento ideal para el jardín dando una belleza a través de las flores.

Una de las ventajas que tiene es que además al crecer en forma de seto mediante la poda podemos dar forma a la mata.

Así que la decoración de forma y color vienen de la mano de este seto con bellas flores.

Planta protegida

Es importante saber que esta planta de manera silvestre está protegida así que se recomienda encarecidamente no arrancarla ni quitarle flores a aquellas que surgen de manera natural.

Nos las podremos encontrar así en muchos puntos de las Islas Canarias, su hábitat nativo y común.

Si queremos hacer uso de esta planta, ya sea para uso decorativo, como medicinal, tendremos que plantar nuestras propias plantas.

Un primer plano donde se ve la belleza de la florUn primer plano donde se ve la belleza de la flor

Problemas de la Hibridación

Las hibridaciones de la planta no heredan la resistencia natural de esta planta, así que si plantamos alguno de sus híbridos tenemos que tener en cuenta que no será tan resistente como la planta madre.

Alergia

Esta es una de las plantas que pueden producir alergia al contacto, así que hay que tener cuidado y verificar que no tengamos este tipo de afección

Cómo cultivar Margarita Magarza

Esta planta pernne es muy resistente y esta habituada a un clima húmedo y caluroso. Pese a ser perenne tendremos que reemplazará cada 2 o 3 años ya que la planta con el paso del tiempo se va a convirtiendo en un arbusto leñoso con poca o nula floración.

A pesar de este inconveniente tiene unos cuidados muy básicos y es considerada una planta ideal para los jardines de casa. Creciendo hasta el metro y medio de altura.

Dónde cultivar

Sólo hay que evitar los climas que se bajen de los 0ºC en el resto de climas esta planta crecerá bien.

De manera local tenemos que buscarle un sitio donde pueda estar a pleno sol, ya que lo necesita para crecer.

Además de eso están muy adaptadas a crecer en contenedor y macetas, siempre más profundo que 30 cm.

E incluso aceptan muy bien la humedad del mar, ríos, lagos, etc.

Con tonos rosas en un campo de flores floreciendoCon tonos rosas en un campo de flores floreciendo

Cuándo cultivar Magarza

Se puede realizar en cualquier momento pero lo ideal sería hacerlo después de las últimas semanas de frío, en febrero o marzo.

Tierra

La tierra tiene que ser rica en materia orgániza y suficientemente arenosa, es decir,. que tenga un buen drenaje.

El ph que soporta o es ideal es el neutro o ligeramente alcalino.

Exposición al sol

Necesita por lo menos 6 horas de luz al día para poder crecer adecuadamente, así que tendremos que tenerla en el exterior y en un espacio abierto

Reproducción o propagación

Como he dicho antes cada 3 o 4 años tendrmeos que reemplazarlas por nuevos ejemplares. La forma más rápida y cómoda de hacerlo es por esquejes en verano, estos se adaptan y crecen muy rápido.

Para empezar a plantarla lo común es empezar a través de semillas e incluso lo podemos tener en Bonsai:

Cuidados

Es muy resistente a cualquier plaga o enfermedad, así que no tiene un gran mantenimiento o cuidado que haya que dedicarle. Hay que tener en cuenta el riego y la poda simplemente…

Riego

El riego tiene que ser muy escaso o moderado, bastará dos veces por semanas en los meses más calurosos, como verano o primavera, y 1 vez tan solo en los meses más fríos como los del invierno.

Como regarCómo regar y cuidar la planta

La poda

La poda es una de las claves de esta planta ya que al ser un arbusto podemos darle la forma que queramos, a parte de esa poda ornalmental hay que hacer dos tipos da poda para alargarle la vida:

La primera poda se hace a medida que vayan muriendo o marchitándose las flores, hay que ir retirándolas para favorecer una nueva oleada de flores

La segunda poda, o poda masiva, se hace cuando ya no hay más floración, al acabar el otoño, donde tendremos que hacer una gran poda retirando todas las ramas que podamos para favorecer la creación de nuevas ramas no leñosas para los siguientes años.

Cuándo florece

Florece durante los meses de verano, aunque puede iniciarse antes, en primavera y llega hasta final de otoño. Así que es una de las plantas con larga floración

← Volver a Margarita