Rudbeckia

Rudbeckia

Estamos ante una de las flores más populares de la actualidad, la Margarita Rudbeckia, una flor de colores muy vivos y con muchísima floración.

Los jardineros/as de todo el mundo las plantan para crear un manto de densas flores de colores intensos y llamativos.

Qué es la Margarita Rudbeckia

Es una planta herbácea de floración densa y de gran altura, para ser una margarita, puede llegar a alcanzar el metro en el último periodo de madurez.

Y es muy interesante por la forma y color de la flor:

Aunque hay muchas subvariedades más o menos todas tienen en común sus colores vivaces separados en 4 partes.

Distribución de colores

El primer color es el de la planta y las hojas que son de un verde hierba y sobrio.

Los otros clores están en la flor, los petalos contienen dos colores. Los dos colores están distribuidos concéntricamente y haciendo un degradado. El color más oscuro es el más céntrico.

Y después, al contrario que en las margaritas comunes, el centro es de un tono muy oscuro similar al del pétalo. Dejando así de lado el color amarillo típico.

Lo mejor es verlo en una foto…

Colores de la RudbeckiaEl tono verde del tallo contrata con el amarillo de los petalos y el marrón se adueña de él a medida que llega al centro que es de un tono muy oscuro.

Subvariedades

Dentro de esta variedad existen diferentes tipos y con ella diferentes colores e incluso formas y distribuciones de colores.

Pero todas ellas tienen unos cuidados idénticos, ¡elige la variedad que más te guste!

Usos más frecuentes

Es una flor decorativa de jardín o extensos campos gracias a su densidad floral y al poco cuidado que necesita.

Por eso es recomendado plantarlas en caminos, zonas urbanas, jardines, contenedores, jardines señoriales o grandes extensiones de terreno.

Un campo de rudbeckiaLa planta de esta flor da muchas floraciones que se superponen unas a otras dando la sensación de que en ese campo hay mucha vida, alegría y aromonía

Principales ventajas

La principal ventaja frente a la variedad común u otras flores es que tiene un periodo de florecimiento muy largo que puede abarcar gran parte del otoño y verano.

También una de las ventajas más evidentes es que llama más la atención y es más exótica y llamativa, diferente.

Tipos de Rudbeckia según la temporalidad

Esta planta puede ser anual, biannual o perennes. Esto va a depender de la subvariedad que elijamos, de nuestra tierra y nuestro clima.

Una variedad anual puede convertirse en una biannual siempre que las condiciones sean favorables.

Características principales de temporalidad

  • Anuales: Las flores anuales tienen una floración muy intensa y abundante durante su vida.
  • Bianuales: Las bianuales tienen un primer año de floración muy intensa y el segundo será menos intenso así hasta que se marchiten
  • Perennes: Las flores perennes siguen el mismo patrón que las anteriores pero a partir del tercer año tendrán muy pocas flores y será casi todo hierba.
Otra forma de combinar los colores que tiene esta florOtra forma de combinar los colores que tiene esta flor

Por eso es interesante saber nuestro propósito, si queremos decorar un jardín que vamos a cuidar lo interesante es plantar anuales e ir renovándolas.

Sin embargo si queremos despreocuparnos y que la naturaleza siga su curso deberemos escoger unas perennes.

Cómo cultivar Margarita Rudbeckia

Ahora que ya hemos elegido y hemos puesto los datos básicos sobre la mesa es hora de aprender como tener nuestra propia planta y cuidarla correctamente.

Cuando plantar

Las flores perennes se pueden plantar en cualquier momento del año pero las anuales o bianuales prefieren el otoño como época de plantación.

Cómo propagar o reproducir

Para reproducir esta planta se pueden usar bulbos o semillas, para ello tenemos que hacer un agujero de bastante gran tamaño y mezclar las tierras y poner la semilla o el bulbo en el centro a una altura no muy profunda.

Una variedad rosa atrayendo maravillosos insectosUna variedad rosa atrayendo maravillosos insectos

Tierra

En cuanto a la tierra tenemos que hacer un agujero de gran tamaño para mezclar tierra arcillosa en la primera capa, con una tierra con un buen drenaje y materia orgánica.

Horas de luz

La exposición al sol puede ser de dos tipos, total o parcial, ambas condiciones son válidas para ellas.

Cuidados

No aguanta la sequía ni regarlo demasiado hay que mantenerla en un punto de humedad constante.

En cuanto a los cuidados las plantas anuales/bianuales y perennes tienen unas exigencias diferentes

Variedades Anuales/Bianuales

Regarlas cuando se necesario, fertilizar una vez al mes y podar todas las flores muertas para que puedan rebrotar otras antes de que se acabe la vida útil.

Variedades Perennes

Estas tienen todos los cuidados anteriores pero además se tiene que hacer una gran fertilización y cambio de tierra en la primavera de cada año y en otoño hacer una poda de todas las ramas dañadas sobretodo las de la zona inferior

Cada cuatro años, además, hay que hacer una división de matas que podemos aprovechar para propagar por más terreno o regalar.

Cuándo florecen

Lo hacen durante el verano y se alarga hasta bien entrado el otoño dejando una estela de color impresionante. 

← Volver a Margarita