El Hibiscus Tiliaceus es la planta ideal para tener en jardines de costa y cerca del mar. Una planta resistente a la humedad y a la salinidad que tolera los suelos arenosos.
Si quieres cultivar un pequeño árbol que de magnificas flores en un tiempo muy rápido, tu opción debe ser sin duda esta variedad.
Conoce más de este pequeño árbol.
Qué es el Hibiscus Tiliaceus
Es un árbol perenne decorativo, de la familia de las Malváceas, que alcanza los 4 metros de altura y su tronco los 15 cm de diámetro.
Sus ramas, cubiertas de hojas ovaladas, están coronadas por pequeñas flores que cubren la superficie de manera individual o en pequeños grupos.
Flores y la floración multicolor
Las flores alcanzan los 12 cm largo y muestran unos pétalos rugosos, con una ligera curva y siempre vienen de cinco en cinco. Estos pétalos son en origen de color amarillo pero cambian.
Al tener una floración efímera, durante la primera fase del día florecen amarillas y con el centro oscuro, por la tarde se vuelven naranjas y al llegar la noche, rojas.
Al día siguiente ya habrán muerto y florecerán nuevas.
Nombres
Es conocido como el hibiscus marítimo, del mar, de costa, Kurrajong o el Hibisco Árbol.
Origen
Se desconoce el origen exacto pero lo sitúan por los trópicos de América, están muy arraigados en la cultura Hawaiana en lo que parece ser su origen.
Usos y tradición del Hibiscus Tiliaceus
Esta es una planta de muchos usos y muy extendidas en culturas diferentes. En su origen, Hawai, se usa para la ebanistería.

Ebanistería
Dentro de la ebanistería hawaiana esta madera se usa para crear canoas, reparar botes y crear herramientas cotidianas como ollas.
De las fibras de la corteza se extrae un tejido muy fuerte que permite crear unas cuerdas duraderas. Que se emplean para unir maderas o crear redes de pesca.
Medicina
Los sépalos de las flores tienen propiedades medicinales, si se ingiere tienen efectos digestivos, tonificantes para la piel, un laxante suave y es diurética.
Gastronomía
En la gastronomía se puede consumir como líquido, usando las hojas para producir un té exquisito o como verdura con los tallos jóvenes.

Decoración
Es un árbol decorativo para jardines costeros pero además, gracias a la cultura asiática, es uno de las variedades más usadas, queridas y agradecidas para la creación de bonsais.
Tanto es así que en una de las principales zonas donde se cuida el arte del bonsai tienen su sitio: Parque de Kenting.
Cómo cultivar Hibiscus Tiliaceus
Es una variedad de hibiscus que crece rápido, pese a su tamaño, muy resistente a suelos donde otras plantas no podrían sobrevivir. Si estás interesado/a en él para tenerlo en casa solo tienes que seguir estos consejos:
Dónde plantarlo
Es común en zonas costeras por su gran tolerancia a la sal, la humedad y a las tierras muy arenosas. Pero no sólo por su tolerancia sino que prefieren estas variables a las que se dan en el interior.
Requiere climas templados o cálidos donde la temperatura no descienda más allá de los 10ºC.
Tierra
Crece en suelos arenosos, ligeramente alcalinos o ácidos, en una mezcla de compost, con materia orgánica, y un suelo con buen drenaje.

Cómo plantar
Es una planta ideal para multiplicación por esquejes o acodo aéreo, aunque a veces es imposible no hacerlo a través de semillas, aunque esté es el método más lento.
Esta planta no acepta el trasplante y puede morir rápido, por lo tanto hay que plantarla en su ubicación final sea cual sea el método
Las semillas deben permanecer un día en remojo antes de ser plantadas.
Cuidados, Riego y Fertilización
Aunque es una planta muy resistente a todo, y sobretodo a plagas, debe ser cuidada de la siguiente manera:
Debe ser regada de manera frecuente y evitar que se seque completamente. En cuanto a la fertilización debe darse en primavera y abonar en los meses de invierno.
La poda no se recomienda salvo para retirar rama muertas y/o secas.