La Menta es una de las plantas más conocidas alrededor del mundo, una segura de tradición, utilidad y sensaciones.
Sin una guía y unos consejos se puede convertir en un dolor de cabeza, pero para eso traigo sus instrucciones y su frescor.
Plántala por ti mismo/a y disfruta de los aromas y sabores más naturales en el jardín o en el hogar.
Qué es la Menta
La menta, en inglés mint y científicamente Mentha piperita, es una planta aromática con flores moradas y rosas, conocida y cultivada a nivel mundial, acompañante de nuestros postres y caramelos.
La #menta es una planta #fresca y única, un complemento del hogar Clic para tuitear
Origen del nombre
Mintha era una ninfa griega que estaba totalmente enamorada del Dios Plutón mientras él ya tenía una amante, Prosperia.
Prosperia no estaba muy dispuesta a compartir su Dios con nadie, así que para librarse de ella la condenó y transformo en esta planta y la desperdigó por el mundo.
De ahí, según narran los griegos en sus mitos, nace la Menta.
Viaje por la historia
En Oriente esta planta era utilizada desde milenios atrás como remedio natural por japoneses y los chinos que la tenían muy arraigada en su cultura.
En el Antiguo Egipto ya se usaba como parte del rito funerario.
Los griegos ya conocían y usaban la planta y era tan estimada que se escribió un relato de su creación.
Y como casi todo lo Griego Clásico, Roma lo adoptó y utilizó como complemento aromático y relajante.
En la oscura Edad Media se creía que esta planta tenía propiedades mágicas y era utilizada por los más ilustres magos y druidas para elaborar pociones y se echaba al fuego para espantar a las bestias y a los malos espíritus.
En la Edad moderna volvió a cobrar importancia bajo el nombre de Mentha Peperitis Sapore y se introdujo en Europa Central junto a la manzanilla y muchas de las plantas medicinales que conocemos hoy en día.
La #menta se consideraba un elemento mágico que servía para ahuyentar los espíritus y las bestias quemándola, un intenso #aroma para tu #jardín Clic para tuitear
Dónde se encuentra
Esta planta ha sido plantada alrededor del mundo y es prolifera en climas templados y cálidos. Su máximo productor es Estados Unidos, aunque destaca como planta que se adapta al clima mediterráneo y el norte de España como el País Vasco y Galicia.
Se cree que es endémica de Italia.
¿Es lo mismo que la Hierba buena?
La hierbabuena es una de las plantas aromáticas más conocidas, sobretodo por su uso a la hora de elaborar cóckteles e infusiones. Y esta es una de las razones más comunes para la confusión.
La confusión también viene justificada porque la hierbabuena es una variedad de menta.
Así que podemos concluir que la Hierbabuena no es igual que la menta (Mentha Piperita), pero sí que tienen una estrecha relación familiar.
Cómo cultivar Menta
Sigue estos consejos para plantar y disfrutar de esta fantástica planta en tu casa, presta especial atención a las advertencia y los cuidados si no quieres que se te vaya de las manos.
Dónde plantar
Aunque tolera los climas extremos, su cultivo se ha acomodado en tierras húmedas, sombreadas y protegidas.
Puede cultivarse dentro de casa o en el exterior, pero hay que tener muy en cuenta que es una especie muy invasiva y debe plantarse de manera aislada cuidando su propagación.
Cómo se reproduce o se propaga
Uno de los principales problemas que tiene la menta es el control de la reproducción.
Tiene una facilidad asombrosa para su propagación que se puede producir por semillas, esquejes y estolones.
A diferencia a otras plantas, como la Fresa, estos estolones pueden ser subterráneos.
Al no tener un control visual sobre los estolones y no ponerle ninguna barrera, puede convertirse en una de las plantas más invasivas del jardín.
Para evitar este tipo de comportamiento, se recomienda la plantación en maceta, contenedor o plástico aunque sea enterrándola en la tierra jardín, para que haga de barrera artificial para la propagación subterránea.
Cuándo plantar
La mejor estación son los meses de primavera, que en el hemisferio sur son los de marzo, abril y/o mayo.
Cuidados
El riego que tenemos que darle tiene que ser moderado, evitando el exceso de agua que puede dañar sus raíces.
No es necesario fertilizarla ni podarla para su correcto desarrollo.
Cuándo y cómo cosechar
Se recomienda cosecharla antes de la floración que suele producirse en verano. Y hay tradición de recolectarla los días más soleados para aumentar la concentración de sabor y esencia.
Tras la cosecha se suele dejar secar en lugares aireados, poco a poco para guardarlas en recipientes herméticos para su uso posterior
Dónde comprar Menta fresca
Desde aquí os animamos a que no la compréis y la cultivéis por dos motivos. La primera es que puede llegar a ser muy cara y la segunda es por el aroma que os dejará en vuestro hogar como una de las principales plantas aromáticas. Pero si aún así no os he convencido, suele haber en tiendas especializadas en infusiones o en grandes superficies.
Cómo usar la Menta
La podemos usar como planta comestible principalmente usada en postres. A estos les otorga un sabor intenso para darnos un contraste de sabores en nuestro paladar. La podemos juntar con el chocolate. Y si somos menos glotones, podemos añadirla a las ensaladas de fruta, para darle un toque a nuestra tortilla o para acompañar nuestra carne. Para la gente que ya quiera disfrutar de una buena bebida, puede hacerse su té de menta, y quien quiera darle un toque etílico a esta planta, puede prepararse un buen cócktel.
Cómo conservar la Menta fresca
Te traemos otra forma de conservarla en perfectas condiciones. Sólo tienes que envolverla sin lavar en papel transparente o en una bolsa hermética, la pones en el congelador… ¡et voilà! Fresca y para cuando la necesites.
Cómo secar la Menta
Limpia las hojas y sécalas bien. Una vez secas, haz ramos pequeños y cuélgalas boca abajo en un sitio caluroso. Y cuando estén secas, procede a guardarlas con cualquiera de las técnicas que te hemos enseñado.
Beneficios y propiedades de la Menta
- Ayuda a la digestión
- Efecto relajante, ya que es un Anestésico
- Alivia las migrañas y cefaleas
- Antiséptico natural
- Ayuda a la respiración
- Mejora tu memoria
- Alivia los gases
- Relajante como Planta Aromática
- Combate la alitosis
Nutrientes y vitaminas de la Menta
Por cada 100 gramos tenemos:
- Calorías: 69 Kcal
- Proteína: 3,7 g
- Hidratos: 15g
- Fibra: 8g
- Grasa: 0,9g
- Calcio: 2,4g
- Magnesio: 0,8g
- Potasio: 5,2g
- Vitaminas: A, C, B9
Por qué la Menta refresca
Es difícil que no sepas a que nos referimos, seguro que en algún momento de tu vida te has sentido cautivado/a por ese frescor. Ese morisco a un chicle o esa sensación de tomarte un caramelo que despeja todas tus vías respiratorias y atraviesa tu cuerpo de pies a cabeza. El responsable de que te sientas tan bien y a veces incluso demasiado es el mentol, se encarga de activar unos cuantos receptores que se activan con el frío, mandando una señal al cerebro.
Se podría llegar a decir que el mentol es capaz de engañar a todo nuestro cuerpo haciéndose pasar por un frío alimento que en realidad no es. El eucalipto tiene un efecto similar.
Con qué menta se hace el Mojito
Como hemos comentado antes, es una variedad de la planta llamada hierbabuena y tiene un sabor menos intenso que la piperita.
Sustitutos de menta para bebidas
La albahaca está estrechamente vinculada y puede darnos a veces un sabor similar. El shiso proporciona un sabor que a veces podríamos llegar a confundir en bebidas alcohólicas y la verbena para infusiones y tés.
La menta como repelente de insectos
El olor intenso de esta planta hecha aceite nos encanta a las personas y repele a los insectos y podremos usarlo como complemento a nuestra piel para ahuyentar a esos bonitos insectos.