Guía completa de Orégano
En esta publicación sabremos más del orégano, conoceremos sus tipos, el significado y el origen, además aprenderemos todas las técnicas de cultivo y de uso. Detallaremos todos los beneficios y contraindicaciones, así como algunas de las curiosidades más notables.
Aquí empezamos…
Qué tipo de planta es el Orégano
Es un arbusto con hojas en forma de óvalo y de color verdáceo. De baja altura que no supera la mitad inferior de una persona y puede alcanzar el medio metro de altura. Tiende a deshojarse por la parte inferior dejando solo la parte del arbusto superior frondoso, lo que le da un aspecto curioso.

Tipos de Orégano
Orégano Orejón
Es muy común en zonas de Latinoamérica y es una variedad más amarga a la que se le atribuyen efectos diuréticos, sedantes entre otras propiedades. Se recomienda el uso moderado porque en grandes cantidades puede llegar a ser tóxico.
Orégano Silvestre
Es la variedad que crece de manera natural y se extiende por las montañas de muchas zonas del Mediterráneo. La mayoría de plantaciones de Europa provienen de esta variedad.
Qué significa Orégano
De donde viene el nombre
Seguro que has oído la frase «No todo el monte es orégano», es un dicho muy popular en español para referirse a que no todo en la vida es útil, aprovechable o «lo que se ve a simple vista». Y de ahí precisamente sale el nombre de esta planta, de la unión de las palabras griegas «Monte/Montaña» y «Adorno/Alegría». Es la planta que alegraba el monte en el Mediterráneo (Grecia).
En la mitología
Siempre que nombramos la Antigua Grecia, viene acompañada de un mito o una historia que involucra Dioses y acción; esta planta no es la excepción. Como reza la historia:
Y la Diosa Griega Afrodita doto de un delicado aroma a una planta y la esparció por los montes y montañas.
En la Edad Media se ponían ramitas en la puerta para evitar con su aroma que entraran los malos espíritus y, hasta, el mismísmo Diablo.

La flor del Orégano
Son blancas y de pequeño tamaño, una tímida belleza de la naturaleza con forma acampanada y que, con un poco de imaginación, puede recordar a una Azalea en miniatura. Se puede usar como elemento decorativo para emplatar nuestra comida en días especiales o un día cualquiera para sorprender.

Dónde plantar Orégano
Es una planta muy resistente y puede aguantar cualquier tipo de clima. No tenemos ningún tipo de limitación a la hora de plantarla en algún lugar u otro de globo.
Plantando en la maceta
¿Puedo? Por supuesto…
Uno de los sitios más comunes donde lo vamos a encontrar en muchísimas casas es en alguna maceta decorando algún lugar no muy lejos de la cocina para tener un poco siempre a mano.
Cuándo plantar Orégano
Aunque no debería ser nunca una limitación a la hora de plantarlo, las mejores fechas son cuando el invierno está tocando a su fin, por el hecho de que la primavera le dará un acelerón con la temperatura óptima para esta planta, 15–25ºC.

Cómo cultivar Orégano
Tenemos que tener en cuenta que es una planta que se encuentra en la naturaleza con mucha facilidad. Si estamos en un clima templado, como puede ser casi toda la tierra bañada por el Mediterráneo, no tenemos que hacer nada muy especial. En sitios helados deberíamos protegerlo del frío y en sitios extremadamente calurosos vendrá bien protegerlo de algunas horas de sol.
Plantando Orégano silvestre
La forma de plantar esta variedad es ir a recogerla a nuestro monte favorito y llevarnos una rama larga o varias (de más o menos 10 cm), por si alguna no funciona del todo bien, y simplemente deberemos reproducirla, como lo haríamos por esquejes. Te lo explicamos ahora mismo…
Cómo cultivar Orégano por esquejes
Para reproducir un esqueje de orégano, tenemos que hacer como hicimos con otras plantas como el romero. Cortamos un trozo de 10 cm o más y lo plantamos en el mismo tipo de tierra donde estaba y dejamos que arraigue. También podemos ponerlo en un recipiente con agua para favorecer el nacimiento de las nuevas raices.
Semillas de Orégano
Si no tenemos la fortuna de poder reproducirla por cualquiera de las otras formas que son mucho más rápidas, podemos usar la clásica forma, por semillas. Se aconseja el uso de semillero hasta que salgan los primeros brotes y podamos pasarla a una maceta.
Otras formas de reproducir Orégano
Aparte de por esquejes y por semillas, hay una tercera forma que es similar a la que hicimos con la menta. Es decir, por división de matas. Desenterramos la raíz y separamos de la planta una parte de ella y la plantamos en otro lado.
Espacio necesario para el Orégano
Es importante que la maceta o la tierra donde la vayamos a sembrar tenga por lo menos 25 cm de alto y entre cultivos dejar un espacio de por lo menos 35 cm. Con estas dos medidas no tendremos mayor problema. Yo, personalmente, le dedico una maceta única al orégano para poder trasladarlo fácilmente a la cocina cuando me hace falta.

Cuidados y riegos del Orégano
Lo más importante de esta planta a la hora del riego es evitar bajo todo concepto el encharcamiento, hay que cuidarse de un mal drenaje y no regarlo excesivamente. Como hemos comentado otras veces, es una planta extraordinariamente resistente. Con eso evitaremos que se pudran el tronco y las raíces.
Cuándo podar el Orégano
Después de cada floración es importante su podado para hacer que crezca de manera más fuerte y sana estimulando su crecimiento.

Cosechando el Orégano
Se puede cosechar en cualquier momento desde que tiene hojas, pero, aquí os dejo mi secreto, me gusta cosecharlo cuando está acabando la floración y así, aprovechando el podado, dejo esas ramas secar, incluyendo la flor, para tener un toque extra que no nos aporta este condimento comprado.
Cuando florece el Orégano
Florece a los tres meses de haber sido plantado, normalmente coincide con la primavera y/o el otoño siguiente a haberlo plantado.
Como cosechar Orégano en casa
Es tan fácil como seguir los pasos, buscar una maceta, dejar que crezca y cosechar bajo demanda de la casa o de las amistades.
Cuando se corta el Orégano
Se puede cortar en cualquier momento y la parte que sea cortada recrecerá con más fuerza.
Por qué se seca el Orégano
Se puede secar por un exceso de irrigación o por un mal drenaje. Es importante no pasarnos con el riego porque es lo que puede matar la planta. Si nos pasa, debemos dejar de regarla durante unas semanas y la podremos salvar.

Cómo secar el Orégano
La técnica más fácil y común es colgar la rama en un cuarto oscuro que no tenga humedad y esperar a que con el paso del tiempo se acabe secando. Presionar desde el tallo hasta el final para retirar las hojas en un papel, plato o encimera limpia y grande.
El siguiente paso es desechar la rama y quedarse con las hojas y flores; pasar a guardarlo para poder hacer uso cuando lo necesitemos.
Secar el Orégano en el horno o microondas
Se puede acelerar el proceso si usamos el horno o microondas. Si lo hacemos por horno, precalentamos a 90ºC y protegemos las hojas con papel de horno o aluminio extendiéndolas por toda la superficie. Dejándolas durante unas horas, como mucho 4, y teniendo cuidado de las más pequeñas, y podemos guardarlas.
Guardar el Orégano seco
Podemos guardar las hojas en botes o bolsas. Cuanto más hermético sea el recipiente, mayor será la duración del producto.
Qué parte de Orégano se utiliza
La parte útil de la planta son las hojas y las flores una vez han florecido, el resto de la planta puede ser desechado una vez se ha secado y retirado.

Infusión de Orégano seco
Una de las mejores formas para extraer los beneficios a una planta sin que haya una perdida durante el cocinado o la exposición es extrayendo la esencia a una infusión. Por eso preparar té o infusión, aparte de llenarnos de su aroma, nos traerá grandes beneficios.
Preparación
Se puede preparar desde la planta fresca, añadiendo más cantidad, o desde la planta seca, añadiéndole sólo una cucharada que será suficiente.
Después de infusionar durante 3 minutos, yo procuro colar bien las hojas para que no haya restos mientras bebo y la junto con miel para darle un toque dulzón.
Beneficios de la infusión
Son las mismas que podemos obtener del uso normal, pero con mayor intensidad, sirve para beneficios diuréticos y estomacales sobre todo.
Contraindicaciones de la infusión
No se recomienda el uso para personas con anemia porque bloque la absorción de hierro y tampoco para la gente con alergia al polen. Y, por supuesto, no se debe tomar si uno es alérgico.

Aceite de Orégano
La creación de aceite requiere de aceite de oliva y una gran cantidad de plantas, se machacan las hojas y se mezclan con el aceite y se dejan reposar para que el aceite absorba las propiedades de la planta.
Al pasar unas semanas o un mes, se puede retirar el orégano y quedará el aceite con el extracto de la planta que podremos usar de muchas formas.
Por cierto:
Este proceso se puede hacer con multitud de plantas medicinales.
Utilidades del aceite de Orégano
- La cultura popular nos dice que viene bien para el dolor de muelas, aplicándola directamente en la zona con una gasa
- Para dolores musculares y óseos se puede aplicar y masajear
- Eliminación de hongos, aplicando en la zona afectada

Beneficios y propiedades del Orégano
Esta planta tiene multitud de beneficios y propiedades:
- Es un fungicida natural
- Tiene propiedades antiinflamatorias
- Despeja las vías respiratorias aliviando el resfriado
- Antibacteriano
- Propiedades diuréticas y digestivas
¿El Orégano es Abortivo? Contraindicaciones
Como hemos comentado anteriormente, una dosis alta de orégano puede causar toxicidad al cuerpo, y entre los síntomas o daños que puede causar el aborto es uno de ellos. Tenemos que tener cuidado a la hora de consumirlo y jamás exceder la dosis recomendada.
Es un buen alimento, pero con mesura.
Alergia al Orégano
No es una de las alergias más comunes, pero existe y hay personas que no pueden estar en contacto ni ingerir orégano. También hay que tener en cuenta que hay muchas personas alérgicas al polen y el orégano, al tener flor, puede causarles irritación.

Por qué tomar Orégano
Como hemos visto en este artículo, es una planta muy fácil de plantar, de mantener y podemos tenerlas en grandes cantidades. Es el perfecto condimento para multitud de comidas e incluso podemos hacernos infusiones naturales con él.
La pregunta realmente sería por qué no tomar. Es barato y decora nuestra casa. Impregna de olor y de vida nuestros rincones y tiene, además, un uso infinito. Creo sinceramente que debería ser una de las primeras plantas que todos tenemos que tener en casa.

Orégano como repelente de hormigas
Es una de las curiosidades que nos traen desde la comunidad de Google +, una compañera y amiga nos dijo que es un excelente repelente natural para las hormigas.
El olor de esta planta es odiado por estos bichos, y si tenemos por las zonas donde abunden estas, no se acercarán y harán su vida en otra parte.