Guía completa de Platano
Nos embarcamos en la aventura del Plátano, también conocido como Banana, aprenderemos de dónde viene, el clima al que está adaptado, las técnicas de cultivo y cosecha. Descubriremos sus beneficios y propiedades y un montón de curiosidades sobre esta fruta.
Qué es el plátano
Es el fruto del platanero o banano y es una falsa baya que puede tener hasta una longitud de 30 cm y nacen de racimos. Son verdes cuando están madurando y amarillos intenso cuando maduran.
Se forman en ramilletes de manera concéntrica y a distintos niveles, los más grandes pueden llegar a producir hasta 400 unidades.
El fruto, en sí, tiene una forma de media elipsis muy característica, por dentro tiene una pulpa blanca amarillenta dulce.
De dónde proviene
Su origen es asiático, pero su explotación en el comercio nació en España, concretamente, en las Islas Canarias a finales de la Edad Media y de ahí pegó el salto al nuevo continente, América.

Diferencia entre plátano y banana
Aquí nos topamos el primer problema y es la nomenclatura. Lo primero que saber es que lo que en España llamamos plátano, en países de Latinoamérica se le llama «Banano/a».
Pero más allá de eso hay una subespecie que se distingue por comerse mejor si no se cocina. Y es el que en España conocemos como Banana.
Para aumentar la confusión son bastante parecidos físicamente, aquí vamos a tratar este como una subespecie y hablaremos de los cuidados generales aquí.
Tipo de alimento
Es el fruto de una planta y contiene semillas, eso lo convierte en una fruta. Las semillas pueden estar presente o no. También es llamado una falsa baya.
Tipos de Plátanos
En los próximos días completaremos todas las variedades para que puedas plantarlas en tu casa, entre las que se encuentra el de Canarias, Guineo, Cavendish, Macho y/o Rojo.
Dónde sembrar Plátano
Son de clima tropical, eso quiere decir que les gusta mucho el sol y el calor, que el regado será moderado y que si tenemos un clima adecuado, no requerirá muchos más cuidados.
De manera local y cotidiana, podemos plantarlo en una maceta, teniendo en cuenta que no vamos a tener grandes cosechas y lo tendremos como un elemento de decoración imponente.
Interior o exterior
Si nuestro clima es frío, eso obligará a que se tenga que plantar en el interior; si nuestro clima es cálido, nos abre la posibilidad también de plantarlo fuera de casa.
Cortavientos
Es otra de esas plantas que podemos poner como barrera natural para parar grandes rechas de viento. Las voluminosas hojas y los troncos disminuirán las rachas de viento.
Maceta
Si vamos a plantar en maceta, vamos a necesitar una gran maceta y tendremos que tener en cuenta que va a alcanzar y superar el metro y medio de altura. Si nuestra casa no tiene un techo muy alto, podremos buscar una variedad pequeña.

Cuándo sembrar Plátano
La época de la siembra afectará al tamaño del fruto, lo mejor es plantarlo en la época del año que más lluvias haya donde lo hemos plantado, estos meses suelen ser los de invierno o principios de primavera.

Cómo sembrar Plátano
Distancias
Las distancias entre plátanos tienen que ser de 4 metros, así que para un cultivo en masa tendremos que tener un gran terreno.
Semillas
Podemos observar las semillas en algunos frutos, son negras y alargadas, la mejor forma de encontrarlas es seccionar el fruto.
Antes de germinar la semilla, tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los que compramos en tiendas son variedades estériles y será imposible poder reproducir de ellas. Quizá podamos conseguir en un vivero un esqueje o semillas que no lo sean.
Si tenemos una semilla no estéril, podremos plantarla en semillero y regar una vez al día hasta que germine, que lo hará muy rápido, y trasplantamos como si fuera un esqueje…
Esqueje
Es la forma más fácil porque nos ahorramos las primeras fases, se recomienda hacer un metro cuadrado agujero grande para poder poner la tierra adecuada y plantarlo.
Rizoma
Como vimos también con la Cúrcuma, podremos plantarlo por rizoma, cortando un trozo del bulbo de la raíz nacerá otra platanera.

Cuidados de Plátano
Estos son los cuidados que tendremos que darle a nuestra planta.
Suelo
Arenoso y bien drenado con un buen fertilizante orgánico.
Riego
Requiere una gran cantidad de riego, una vez al día como mínimo e incluso varias veces al día durante días de máxima calor. Siempre fijándose que absorba el agua del riego; si vemos que se encharca, es mejor no regarlo o lo ahogaremos.
Luz
La máxima posible.
Poda
Cuando llegue el invierno y la planta empiece a mostrar síntomas de poca actividad, será el momento en la que tendremos que podar.
También debemos podar las hojas que estén en mal estado, mordidas o enfermas.
Reproducción
Para la reproducción, lo mejor es usar el sistema de retoños. Cuando la planta está creciendo, notaremos que puede crecer otra planta (u otras) en la base de la planta principal. Si crece más de uno, es mejor retirar el más pequeño de ellos siempre que salga.
Si tenemos retoño cuando hayamos retirado la cosecha podremos cortar el tronco y dejar que la madre muera.
Cuando nuestra planta madre muera, tenemos que retirar el retoño y empezar el proceso de plantación como hicimos para plantarlo.
Ese es el ciclo de la vida de esta planta.
Cosechar Plátano
Para que se produzcan los primeros frutos, puede pasar hasta un año. Una vez que el fruto empiece a crecer, puede tardar entre 90 y 200 días en formarse por completo y acabar de madurar.
De esta planta podremos extraer dos cosas de gran utilidad alimentaria.
Fruto
El fruto viene dentro de una mano y a cada fruto se le llama dedo, y debajo de la mano habrá una flor pequeña. Cuando esta se seque, será el momento de cosechar.

Hojas
Las hojas se pueden retirar y usar en multitud de platos asiáticos y se pueden usar como recipiente para poner la comida en el centro de la mesa.

Cómo deshidratar el Plátano
Para deshidratar, sigue estos sencillos pasos:
- Córtalo en rodajas (longitudinales o horizontales)
- Precalienta el horno a 80º con el ventilador puesto
- Embadurna las rodajas con una capa protectora de zumo de limón
- Extiende por la placa del horno las rodajas con papel vegetal
- Tardará 2 horas aproximadamente, dependiendo de veuestro horno
- Déjalas enfriar
Con esto podremos conservarlas durante más tiempo y comer como snack. Para almacenarlas, es mejor tenerlas en un sitio totalmente hermético.
Si nos gusta mucho deshidratar frutas, hay aparatos que nos facilitan el trabajo que merecen la pena si hacemos este proceso muchas veces, ya que lo vuelve extremadamente sencillo.
Recetas de Plátano
Te voy a dar una de las cuantas recetas que hago siempre que llega la temporada de este fruto.
Frito
Los ingredientes son simplemente estos:
- Plátano para freír
- Aceite vegetal
- Sal
Y el proceso es tan simple como pelar el fruto y cortarlo en rodajas gruesas que aplastaremos con una tabla, cuchillo, rodillo o una botella. En este momento le damos un toque de sal.
Precalentamos el aceite y cuando esté caliente, lo echamos en el aceite y seguimos el proceso similar al de las patatas. Cuando estén doradas, retiramos.
Ponemos una servilleta o papel de cocina absorbente para retirar el aceite extra en un plato hondo y ya está listo para comer.

Banana split
Receta mundialmente conocida, es helado acompañado de un plátano pelado que puede ir acompañado de otras frutas como fresa y toques dulces de caramelo y amargas como el chocolate.
Bizcocho
En el proceso de mezcla de ingredientes del bizcocho podemos aplastar las rodajas y mezclarlas bien con la masa para darle un toque de esta fruta.
Batido con fresa
Para hacer un smoothie de fresa y plátano, troceamos ambas frutas, retirando la parte dura, y lo juntamos todo en la batidora junto con hielo para evitar que se cocine. Le añadimos un poco de leche y tendremos un cremoso y delicioso batido veraniego.
Podremos mezclar tantas frutas como queramos, aunque este personalmente es mi favorito.

Beneficios y propiedades del Plátano
Entre otros muchos beneficios tenemos:
- Estimula el aparato digestivo
- Alivia los síntomas del síndrome premenstrual
- Alimento indicado para la Anemia
- Estreñimiento y nervios
- Fuente de potasio
En el deporte y fitness
Gracias a su gran concentración de azucares de asimilación fácil, aporta una energía casi instantánea mientras estamos haciendo un fuerte ejercicio físico. Durante la hora posterior a la ingestión de este, nos estará aportando un extra.
Se recomienda tomar frente a la aparición de los calambres o después de un bajón durante la actividad.
¿Engorda?
Si nos pasamos de calorías, todo nos engordará. Esta fruta no tiene una especial cantidad de calorías, pero de esas calorías muchas son azúcares de asimilación rápida. Si aportamos energía al cuerpo que no vamos a usar, puede ser contraproducente si nos comemos más de la cuenta.
Es fácil comer demasiado plátano porque es muy dulce, es muy agradable al paladar y apenas da sensación de saciedad, y ese es el peligro real.
Si comemos de manera equilibrada, no tendremos que preocuparnos y es un esencial complemento para el deporte.
Contraindicaciones
Existe la alergia a este fruto; sobra decir que si somos alérgicos, no tenemos que consumirlo.
Indicaciones para bebés
Durante los primeros meses es mejor retirar las pepitas y las pieles de los plátano para evitar que pase a la vía respiratoria; aunque no es muy común que pase, es aconsejable hacerlo.
La mejor forma de retirarlas es ir cortando en láminas e ir quitándolas.
Valor nutricional
Por cada 100 g tiene:
- Calorías: 90 kcal
- Grasas: 0.33 g
- Proteínas: 1 g
- Agua: 74 g

Curiosidades del Plátano
Como es una fruta muy famosa y de forma muy característica, se han usado en muchos sitios y se ha hablado mucho. Aquí te traigo unas cuantas curiosidades que quizá no conocías.
En animación o juegos
La piel de esta fruta ha sido usada en la animación o en los juegos como un elemento para forzar tropiezos y caídas bastante cómicas. Y todo eso tiene una base real porque la parte interna de la piel tiene parte de la pulpa que al contacto con el suelo hace que sea muy resbaladizo.
Si juntamos eso con la forma del tamaño de una pisada, la receta de la caída está servida. Sino que se lo digan a esta primera Dama Chilena
Cómo pelar
Tenemos la costumbre de pelarla de cierta forma que produce roturas, golpes y daño a esta fruta. Si en vez de pelarla por el tallo alargado retiramos la base, podremos acceder a la pulpa sin ningún tipo de esfuerzo o daño.
Además esto nos deja el mango para sostener y no mancharnos. Probadlo la próxima vez y notaréis la diferencia.