La variedad de plátano manzano es característica por su acidez, aprenderemos más de él y veremos si somos capaces de cultivarlo en nuestro huerto, contaremos su origen, sus problemas y sus beneficios.
Qué es Plátano Manzano
De tamaño recogido y diminuto, con un sabor que nos deleitará en el paladar, esta pequeña fruta es originaria de Cuba y está acostumbrada a climas tropicales. Pero tiene un problema: ¡está en peligro de extinción por culpa de las plagas invasoras!
Su tamaño, su sabor
Es tan pequeño que le han llegado a llamar el plátano de bolsillo y es que este pequeño bocado nos dará todas las vitaminas, aunque nos quepa en la palma de la mano. Cuando demos el primer mordisco, nos asaltará un sabor ácido que nos recordará al de la manzana verde y al acabar nos devolverá el sabor dulzón de plátano.
Otros nombres
También es llamado guineo manzana y traducido del inglés «Silk Banana» que significa banana de seda.
La plaga
El mal de Panamá azota a platanero de todo el mundo, pero se ceba concretamente con esta especie y será capaz de dejarla fuera de juego con una rapidez asombrosa.
Pongamos nuestro granito de arena plantándolo en nuestro huerto.

Dónde plantar Plátano Manzano
La planta de esta variedad crece con un tamaño bastante grande, superando los 2 metros fácilmente, y sólo es apta para el exterior a no ser que dispongamos de un techo altísimo (que no suele ser lo común).
El clima es igual que el de los otros tipos (e.g. Plátano Rojo o Plátano Macho), prefieren un clima tropical y caluroso y debemos dárselo porque será una especie que no podremos resguardar dentro de casa debido a su tamaño.
Así que las temperaturas que tiene que tener van desde los 15º a los 30º como óptimas, puede resistir en momentos puntuales una bajada, pero no de manera constante. Eso reduce en mucho las áreas donde puede ser plantado.

Cuándo Plantar Plátano Manzano
Lo ideal siempre es guiarnos por la temporada de lluvias, ya que el clima que tendrá será suficientemente caluroso siempre. Así que a final de otoño, cuando se estarán produciendo el grueso de las lluvias, estará marcado en nuestro calendario.
Cómo plantar Plátano Manzano
Una de las dificultades que vamos a tener es que nos será muy complicado, si no vivimos en Cuba, que podamos acceder a plantones o esquejes al no tener viveros cerca para abastecernos. Si tenemos la gran suerte de tenerlo a mano, lo ideal sería imitar la reproducción de plataneras por retoño que explicamos con otras variedades.
En el caso normal, nos tendremos que hacer con unas semillas y plantarlo desde semillero…
Plantar por semilla
Usaremos un semillero y regaremos cada día 1 o 2 veces, en pequeñas cantidades, pero de manera muy regular, cerciorándonos de que la tierra permanezca húmeda, pero nunca se encharque.
Notaremos que los primeros brotes salen y debemos tener preparado ya el lugar donde la vamos a trasplantar porque es una planta de crecimiento muy rápido. Una vez la planta alcance los 5 centímetros, deberemos trasplantar ese plantón y seguir estos cuidados.

Cuidados del Plátano Manzano
Trasplantar
Es similar al cuando tenemos un retoño, tenemos que buscar un área y dejar una separación con cualquier estructura o de otras plantas de 2 metros.
Tierra
Preparamos la tierra alrededor de 1 m haciendo una mezcla de tierra con fertilizante orgánico y de tipo arenosa y trasplantamos el plantón y continuamos con la misma frecuencia de riego.
Luz
La máxima exposición a la luz posible.
Poda
Es importante ir podando los plantones que se van generando para evitar que se repartan los nutrientes, de esta forma tendremos una planta con más energía y más sana. Los retoños los podemos usar para la reproducción o simplemente desecharlos, te explico el sistema de retoños…

La elección: Reproducción o Cosecha
Es importante saber para que queremos la planta. Si queremos una planta para la reproducción, tendremos que cuidar y conservar los retoños dejando que florezca.
Y si lo usamos para cosechar, podremos conservar un retoño para la siguiente producción.
La planta madre, que es la que hemos plantado, empezará a producir hijos en fases avanzadas de su crecimiento. Cuando se produzcan los hijos, debemos cortarlos, pero no sacarlos de la planta (si los sacásemos de la planta, estaríamos debilitando la raíz de la madre). Una vez la planta madre haya crecido, volverá a intentar brotar retoños y después de la cosecha cogeremos el retoño más grande y será el que usemos para la reproducción.
Cosecha
Hay que tener en cuenta los conceptos:
- Flor: Es la parte de debajo de la mano, de tono morado
- Mano o Racimo: Es el sitio donde las frutas crecen
- Dedo: Fruta
Cuando la flor se seque, será el momento en el que hay que retirar el racimo, los dedos de manera fuera de la mano seguirán madurando.
Usos del Plátano Manzano
Por su sabor peculiar es el perfecto para la repostería y lo recomiendo en usos como «la receta del Banana Split» o para «la receta de bizcocho de plátano«.