La Amapola Bocconia cordata, Plumero o Macleaya Cordata es una bella planta con pequeñas flores blancas que está cargarda de mala fama. ¿Su problema? Ser muy invasiva si se dan las circunstancias adecuadas.
Aunque es muy fácil de plantar y mantener para que esté sana no se recomienda la plantación a gente no experta.
Si mantenemos un estricto control de la propagación podremos tener esta bella planta adaptada en nuestro jardín, vamos a conocerla un poco más…
Qué es la Amapola Bocconia cordata
Es una planta que odias o amas, es una planta herbácea de una altura enorme que llega hasta los 3 metros que tiene unas panículas al final del tallo. Estas panículas están formadas por pequeñas flores donde también están las semillas
Aunque es familia de las Papaver no está considerada una amapola como tal.
Nombres
Es una planta muy desconocida en Europa o América del sur se le conoce con nombres como Macleaya Cordata, Bocconia cordata o de manera coloquial Amapola plumero.
Origen
Nos llega desde la zona asiática de los dos grandes imperios clásicos de la zona, China y Japón donde compartía la tierra con la Amapola Asiática.
Usos, beneficios y por qué cultivar
Aunque casi todo lo que se va a escribir es negativo sobre esta planta, por eso está tan estigmatizada también tiene unos beneficios claros.
El patrón de las hojas es único lo que hace que sea muy bonita para contrastar con muros o mecerse al viento
Por otra aparte es muy resistente a todo, tanto sequía, como insectos, plagas o enfermedades lo que hace que no requiera cuidados para mantenerse
Tiene un efecto de atracción hacia los insectos, en concreto a las abejas que son las amigas del campo y ayudan a polinizar nuestros cultivos aparte de generar rica miel.
Toxicidad de la Bocconia Cordata
Es una planta tóxica, las toxinas se liberan a través de la «salvia» que se desprende al presionar el tallo, es una sustancia de color naranja y pegajosa.
Por eso a la hora de manipularla o de acercarnos es importante que vamos bien equipados con guantes.
La toxina ha sido usada en la cultura antigua China para ritos y remedios medicinales aunque no es para nada aconsejable.
Cómo cultivar Bocconia Cordata
Ees una planta perenne muy resistente y muy fácil de plantar, crece a la altura de 3 metros. Es una planta de exterior de poco mantenimiento a la hora de crecer.
Sin embargo esta planta requiere un mantenimiento para que no se convierta en una especie invasora.
Desde aquí os digo que la plantéis bajo vuestra responsabilidad y de manera muy responsable.
Cómo evitar que se reproduzca o se propague
Hay varias medidas que se pueden tomar para evitar que se propague, pero antes de hablar de ello hay que entender como se propaga:
- Por semillas desde las flores de la panícula
- Por rizomas
Estas son las dos formas más comunes de propagación, el modo de evitar que se propague tendrá que tener en cuenta que:
- Evitar que las semillas caigan al suelo o se vean arrastradas con el viento, para ello lo que se suele hacer es retirar los panículas totalmente.
- Estar al tanto y limitar la propagación por rizomas, esto se puede hacer plantándola de manera aislada.
- Usando un clima no propicio, como un clima frío, con ello se corta el poder de invasión
Por eso es importante añadir que si estamos en un clima templado o caluroso y no queremos mantener un cuidado grande lo mejor es NO plantarla ya que invadirá todos los alrededores.
Dónde plantar
Zonas aisladas, zonas despejadas o en cualquier borde o camino. Sobra mencionar que esta es una planta de exterior y que los cuidados que requiere hace que no se puedan tener dentro de casa.
Es apta para todos los climas pero es importante conocer los peligros que antes hemos mencionado.
Tierra
Vive en suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy fértiles aunque es bastante todo terreno y se adapta fácilmente.
El pH no tiene que tirar hacia ningún extremo, lo ideal es el neutro aunque soporta variaciones
Exposición al sol
En climas muy calurosos hay que tenerla a media sombra, en el resto de climas es una planta que quiere una exposición al sol total.
Riego y cuidados
Es muy resistente y tolerante a la sequía así que el riego tiene que ser casi anecdótico y en cuanto al resto de cuidados, no hay que trasplantarla, no hay que podarla, no hay que fertilizarla ni tiene problemas de enfermedades o plagas.
Cuándo plantar
Se suele plantar a principios de primavera.
Cuándo florece
Florece a mediados de verano, como muy tarde en agosto, es interesante valorar la retirada de las flores para evitar su reproducción.
Artículos Relacionados
Os traigo la Amapola Alpina, o Papaver Alpinum, para que aquellos que tengáis un clima frío la naturaleza no os prive de la belleza y los colores de las flores. Esta plantada adaptada tanto al frío como a las condiciones nefastas...
La variedad de Amapola Papaver nudicaule es una bella y ártica flor que tiene una gama de colores extensísima. Ideal para plantar y observar su belleza, ya que esta variedad tiene muy poca necesidad de mantenimiento. En resumen, una variedad preciosa...
La Amapola de California es una de esas flores que son muy fáciles de cuidar y que desprenden una belleza sin igual. Si quieres llenar tu campo de tonos naranjas y dorados, esta sin duda es la variedad que buscabas...
Os traigo la flor más grande entre todas las variedades de amapolas, la Romneya coulteri, una belleza de pétalos blancos y grandes estambres naranjas que conquistará tu gran jardín y atraerá a las abejas. Un pedacito dulce para la polinización. Conocidas...
La Amapola azul o del Himalaya es una de las más bonitas y populares y todo se lo debemos a su rareza y belleza que le aportan esas flores azules preciosas, llenas de matices totalmente impresionantes. Para mi gusto personal,...
La adormidera, Papaver Somniferum o Amapola Real es una planta con grandes capacidades anestésicas y su cultivo prohibido en numerosos países por sus grandes propiedades de estupefacientes. Es de carácter anual y, si en tu país es legal o tienes permiso, te...
La flor de la Amapola Oriental es la más usada entre todas las variedades de Amapola para el uso de decoración de exteriores e interiorismo. La principal razón es la elegancia, el tamaño y la belleza de su única flor. Qué...