Qué es la Albahaca Morada
Ésta es una variedad híbrida de Albahaca con grandes hojas rizadas con forma de dientes de sierra de tonos morados oscuros e intensos.
Su nombre científico es: Ocimum basilicum purpurascens
A la hora de reconocerlo lo mejor es fijarse en las hojas muy dentadas junto al color ya que destaca por ser muy vistosa.
En caso de tener dudas sólo tendremos que oler ya que tiene un aroma y sabor intenso mas fuerte que el de la albahaca dulce que es ligeramente picante con matices de canela y de cierto tipo de licor.
Si lo ponemos en nuestro jardín, ya que es una planta de exterior, le dará un aspecto rústico y férreo, como añejo o antiguo.
Usos
Tiene una gran variedad de usos totalmente dispares, por un lado tenemos los usos gastronómicos:
- Potenciar y dar color a los vinagres
- Elemento decorativo de emplatado
- Sabor y color a los aceites
- Pestos muy coloridos
- Cubitos de hielo para cóckteles
Como elemento decorativo lo podemos poner en el jardín. Lo que es sin duda su uso más extendido.
Aunque también tiene un hueco en la industria como planta de extracción de pigmento natural.
Y, por supuesto, un uso medicinal como antioxidante
Cómo cultivar Albahaca Morada
Ésta es una planta anual que puede alcanzar los 60 cm de altura y de anchura adaptada al cultivo en maceta y que no es resistente al frío.
Dónde plantarla
Esta planta tiene que ser plantada desde semilla y tenemos dos opciones:
- Plantarla en el interior y trasplantarla al exterior
- Plantarla en el exterior
Ambas posibilidades aceptan con o sin maceta.
Cuándo plantarla
Si elegimos empezar por el interior lo que debemos hacer es plantarla a finales de febrero y trasplantarla a principios de abril.
Durante el periodo después de el trasplante tenemos que aclimatarla moviéndola un poco al exterior y al interior durante unos días hasta que se habitúe al clima exterior. A esto le llamamos el periodo de aclimatación.
Si decidimos hacer este proceso en el exterior directamente nos ahorramos la fase del trasplante y se tiene que plantar a mediados de marzo.
Para ambos métodos las semillas tardan entre 1 o 2 semanas en germinar, si hay épocas de más frío puede llegar a retrasarse una semana más.
Exposición Solar
Necesita luz directa tanto en la germinación como en el crecimiento posterior llegando a requerir hasta 8 horas de luz solar.

Tierra
La tierra no tiene que tener ninguna característica especial, con tener suficiente materia orgánica y un buen drenaje bastará añadir fertilizante una vez al mes para que crezca bien.
Poda
Aunque no es necesaria se recomienda podar las ramas que ya han florecido y estas ramas cortadas se pueden aprovechar para secarse como explicaré más adelante.
Cuándo cosechar
La cosecha se tiene que producir a las primeras horas de la mañana que cuanto la planta contiene más aceite esencial, eso si queremos usar la planta fresca ese día.
En caso de que queramos hacer una recolecta más grande para aprovisionarnos de más para largos periodos se recomienda siempre hacerlo después de la floración y por la mañana. Estos son los dos periodos en los que tiene más esencia retenida.
Cómo cosechar
La cosecha se tiene que hacer desde el exterior de la planta hacia el interior y de arriba abajo para no dañar la planta. Así que iremos cosechando de manera superficial y por capas.
Es importante que no se haga una cosecha de más de la mitad de la planta puesto que le podríamos causar un daño irreparable.
Las flores son comestibles y también se pueden cosechar para usarlas frescas en nuestros platos e infusiones.
Si quieres aprender un poco más, e incluso poder extraer semillas te recomiendo que leas como cosechar la albahaca en casa.