Qué es la Albahaca Tulsi
Es una variedad perenne que proviene de la India de la familia de la menta y que físicamente no destaca demasiado. Tiene ramas peludas acabadas en hojas de gran tamaño verdes o moradas. Puede alcanzar más de medio metro de altura.
Las flores son menudas y moradas, aunque por lo que realmente destaca es su fragancia y gusto.
Al ser una planta muy normal, con hojas verdes y flores discretas no se usa tanto en la decoración como la albahaca española o la albahaca púrpura.
Aroma y Sabor
Esta planta tiene aroma y es bastante fuerte, por ello es categorizada como una gran planta aromática.
Para describir el aroma y el sabor, la primera palabra que merece mencionar es que es picante e intenso. Nos recordará a la pimienta y al clavo de tal manera que puede llegar a ser abrumador.
Entre todas las albahacas esta es la más picante.
Otros Nombres
Esta variedad se merece un apartado especial para esto, ya que tiene una cantidad de nombres que podrían llenar secciones enteras, pero los más comunes son:
- Albahaca sagrada
- Thulasi
- Tulasi
- Albahaca de la India
- Holy Basil
Importante: No confundirla con otra variedad de la zona, la albahaca tailandesa porque el sabor y la forma NO tienen nada que ver.
Usos Más Comunes
Gracias al aroma que posee, y que siempre ha llamado poderosamente la atención a los humanos, uno de los usos más comunes es la extracción del aceite como uso cosmético, gastronómico y medicinal.
Uso Gastronómico
Se usa mucho en la comida tailandesa e india.
Uso Medicinal
Se elaboran remedios naturales a través de:
- Infusión
- En polvo
- Frescos
- Creando una mantequilla
Uso Cosmético
Se hace a través de la extracción de aceites esenciales de las hojas de la planta.
Repelente Natural Histórico
Hay un uso extra que proviene de la antigüedad y que menciono por curiosidad, pues ya existen técnicas más efectivas, y es el hecho de que es un repelente natural para los insectos.
En la antigüedad se mezclaba el grano con las hojas secas para evitar que los insectos atacaran al grano.
Religiosidad y Significado Espiritual
Tampoco podemos dejar de lado la fuerte carga religiosa que tiene en el hinduismo donde se menciona en los escritos y está arraigada en la cultura actual.
Como muestra de ello, la gente en la India tiene una maceta de esta variedad en su hogar.
Uso Religioso
En este rito o tradición de plantación entran en juego dos variedades:
- Shyama Tulsi: De hojas oscuras
- Rama Tulsi: De hojas claras
En el hinduismo es parte esencial de veneración a Vishnu y se hacen ofrendas, mezclando pétalos de la flor con agua para la liberación de las almas.
Significado del Nombre
Tulsi en hindú significa "Lo incomparable".
Cómo Cultivar Albahaca Tulsi
Y ahora toca entrar en materia técnica de cuidados para poder tener esta planta lo bien cuidada que se merece.
Cuándo Plantarla
Cuando el frío esté acabando o cuando ya haya acabado, para evitar que en las primeras fases de crecimiento se dañe y muera.
Así que finales de invierno y principios de primavera será su momento ideal.
Dónde Plantarla
Lo importante que tenemos que tener en cuenta es la nula resistencia que tiene esta planta a las heladas, así que sólo es apta para climas cálidos o templados.
- En los climas ideales esta planta es perenne
- Pero climas como el mediterráneo o más fríos la convierten en una planta anual
Cultivo en Macetas
Para nuestro gozo están muy bien adaptadas para vivir en macetas, lo que hace que podamos:
- Protegerlas del frío
- Que tengan un microclima hogareño que realmente aprecian
Exposición al Sol
Este es el mayor problema que tenemos con esta planta, sobre todo si la queremos plantar en el interior, ya que necesita por lo menos 4 horas de exposición solar.
Por lo tanto, debemos colocarla en un lugar soleado como ventanas.
Tierra y Sustrato
La tierra tiene los requisitos típicos de cualquier planta que resiste la sequía:
- La clave es un terreno que tenga buen drenaje
- Materia orgánica para que pueda desarrollarse
- El pH ideal debe ser entre 6 y 7.5
Riego
El riego se debe dar de manera ocasional cuando la tierra esté seca, podemos palpar la humedad con los dedos o a simple vista.
Importante: Si ha llovido, no la reguemos ese día hasta asegurarnos de que la tierra esté completamente seca y que la humedad de la lluvia no se ha retenido en la tierra.
En invierno es interesante o casi imprescindible cortar el riego o reducirlo lo máximo posible, ya que es una época en la que la excesiva humedad puede llegar a atraer enfermedades a la planta.
Otros Cuidados
- Poda: No es necesaria y se debe hacer sólo con motivos estéticos o para limitarle el espacio
- Fertilizante: Se puede echar fertilizante líquido cada mes
- Renovación: Es interesante cada año cambiar 2 dedos de tierra para ir renovando poco a poco el sustrato
Cosecha
Para la cosecha se puede retirar una rama entera o la hoja. Todo depende de las necesidades del momento, ya que se tiene que usar fresco.
Esta planta tiene unas propiedades muy efímeras y, una vez cortadas, se perderán muy rápido.
Secado para Conservación
Si queremos alargar la vida útil, podemos secarla cogiendo unas cuantas ramas y dejándolas en un lugar seco y oscuro.
Es importante que estén lejos del sol hasta que las hojas pierdan el agua y sean crujientes al tacto.
Floración
La época de florecimiento es en verano y nos deleitará con unas tímidas espigas de tonos morados apagados.
Características Destacadas
- Planta sagrada: Fundamental en el hinduismo, "Lo Incomparable"
- La más picante: Entre todas las albahacas, sabor a pimienta y clavo
- Usos múltiples: Gastronómico, medicinal, cosmético y religioso
- Fácil en maceta: Perfecta para cultivo doméstico
- Resistente a sequía: Riego ocasional cuando esté seca
- Propiedades efímeras: Debe usarse fresco o secarse correctamente
- Floración discreta: Espigas moradas en verano
- Variedades religiosas: Shyama (oscura) y Rama (clara) Tulsi