Una de las variedades de orquídea es la vainilla, y en este artículo trataremos todo lo relacionado tanto de la planta como del fruto, el aromatizante natural más conocido. Así que vamos a adentrarnos en su historia, sus técnicas de cultivo y sus usos.
Qué es la Vainilla
Es el fruto de la planta conocida como Vanilla planifolia que cuenta a su vez con más de 100 subespecies, pero nos vamos a centrar en lo genérico. Como ya comentamos hablando de las orquídeas, son plantas muy resistentes que florecen, y esta variedad en concreto nos produce un fruto que podremos usar de muchas maneras. Así que vamos a conocer un poco más…

Origen del nombre
Los españoles, al desembarcar en México en la época del descubrimiento, dieron nombre a esta planta por la forma de su fruto que es como una pequeña vaina de espada. Y su diminutivo, como esperáis, es vainilla.
El fruto es similar al de las judías verdes, pero con un tono marrón que le da el aspecto de ser de cuero o algún tipo de piel que era el material con el que se hacían las vainas en esa época.
Importancia
Después del Azafrán, es la planta más valiosa, cara y buscada del mundo por su delicado cuidado y cosecha.
Dónde plantar la Vainilla
Es una planta de clima tropical que necesita temperaturas elevadas y una alta humedad en el ambiente. Requiere unos cuidados.
Cuándo plantar la Vainilla
Es una planta perenne y podemos plantarla en cualquier época y, además, si tenemos la suerte de estar en un clima tropical, tampoco hay mucha variación de clima. Si lo sacamos fuera de ese clima, lo mejor es final de invierno para que la planta tenga una temperatura más parecida a su estado natural.

Cómo cultivar la Vainilla
Aquí todo sobre cómo cultivarla.
Reproducción
Para plantar, podemos hacerlo por esqueje o por semilla, ya sabéis: semilla será más lento, pero será más fácil de conseguir, por esqueje todo será más rápido.
Esqueje o Semilla
Tanto uno como otro siguen los mismos pasos que la orquídeas: Cómo plantar orquídea fácilmente.
Tutor
Es una planta tipo enredadera, como el kiwi, y necesita un tutor para poder crecer de manera vertical. La posición del tutor es esencial para crear las condiciones óptimas en un campo de estas plantas porque requieren sombra.
Posición de plantación
La posición es clave porque estas plantas tienen que tener sombra, y la mejor manera es plantarlas cerca de otra plantación alta o con los tutores hacer que las plantas se vayan dando sombras unas a otras y es una ciencia de optimización bastante importante.
Es tan importante que los principales productores tienen muchas hectáreas plantadas de esta variedad haciéndose sombras unas a otras dependiendo de la posición del Sol.

Cuidados de la Vainilla
Estos son los cuidados de esta delicada y bella flor.
Riego
Se beneficia de la humedad en el ambiente y de un buen riego, abundante. La mejor manera es por aspersores, simulando la lluvia. Podemos usar la estructura de tutores para crear un riego por aspersión vertical para conseguir tales condiciones.
Polinización
Se puede dar de manera natural, por abejas, o podemos forzarlo, extrayendo el polen con un palo de madera, presionando para extraer el polen y a su vez polinizar. Cuando las flores se polinizan, se cierran y empieza a crecer la vaina.

Cosecha de la Vainilla
Una vez hemos polinizado la flor, tenemos que esperar muchísimo tiempo y este es uno de los factores clave que influyen en el precio. ¡Tenemos que esperar casi 9–10 meses para que la vaina se acabe de desarrollar! Es el tiempo que necesita para poder conseguir su aroma, su sabor y si la retiramos antes, no tendremos absolutamente nada de esto.

Beneficios y Propiedades de la Vainilla
Entre los beneficios que otorga estos son los más destacados…
- Ayuda al sistema digestivo durante todo el proceso
- Es un aromatizante natural
- Reduce las molestias por migrañas
- Es un estimulante social
- Afrodisíaco natural
Valor nutricional
Por cada 100 g tenemos:
- Calorías: 50 kcal
- Proteína: 0 g
- Hidratos: 13 g
- Fibra: 0 g
- Grasa: 0 g

Usos de la Vainilla
Los primeros pasos para usarla en la mayoría de formas es extraer su esencia y eso se hace juntando las vainas con alcohol y dejando reposar para que poco a poco vaya traspasando su esencia. Dejándolo macerar unas semanas en un sitio oscuro e ir moviéndolo de vez en cuando. Así debe aguantar un mes – mes y medio.
Perfume
Si queremos perfume, tendremos que seguir la creación de la esencia y añadirle en el proceso de maceración aceite vegetal, como el de almendra, por ejemplo. Y esperar unas pocas semanas más, removiendo más a menudo.
Gastronomía
Una vez obtenida la esencia, podemos usarla en multitud de recetas y donde destaca realmente es en la elaboración de repostería y postres. Podemos verla en helados, brioches, bizcochos, natillas, cremas, pasteles, etc.
Repelente
A parte de ser perfume, la aplicación de esencia de vainilla en la piel se comporta como un repelente de insectos natural y perfecto.